comscore
Salud

Fisioterapia, ¿por qué es importante?

Compartir

Después de una cirugía, a muchas personas les recomiendan terapia, sin embargo, no todas lo toman como algo prioritario o necesario.

“Voy esta semana, cuando saque el tiempo”, o “si siento alguna molestia, entonces iré”, escuchamos regularmente. Realmente se desconoce la importancia de una terapia puntual, que además debe hacerse de manera individual para que sea más efectiva, y debe estar autorizada por el médico, quien diagnostica al paciente.

La fisioterapia busca prevenir, identificar, corregir y aliviar la disfunción del movimiento agudo o prolongado.

“La fisioterapia es muy importante después de una cirugía e inclusive en los primeros días de la cirugía, pues la terapista le va a dar instrucciones al paciente de determinadas posiciones que debe tener para no adquirir vicios (posturas viciosas que se adquieren debido a la inmovilización, puede ser sentarse mal por comodidad con el yeso) que después lo hagan demorar más en su rehabilitación”, explica Gladys Pérez Rosales, fisioterapeuta de la Universidad del Rosario, de Bogotá. Cuando, por ejemplo, a una persona se le pone un yeso, hay miembros que no están trabajando (cadera, rodilla, pie), pero que son susceptibles a adoptar una mala posición. ¿Qué pasa?, que luego de la cirugía entonces no solo habría que trabajar en la rehabilitación por cirugía, sino por esta “nueva mala postura”.

“En la fisioterapia, lamentablemente, se está trabajando mucho en serie, en grupos y es mejor trabajar de forma individual, pues no hay dos pacientes iguales ni siquiera con la misma patología. La personalidad, la psiquis, educación y el medio ambiente influyen en que sea totalmente diferente”, advierte.

¿Y en la vida? Hablemos de la propiocepción“La propiocepción es un sentido (el sexto) que nos indica en qué posición está el cuerpo sin ver, por decirlo así. Nos ayuda a tomar conciencia del cuerpo”, explica Gladys.

La fisio es importante porque ayuda a la sensibilidad profunda o propiocepción.

Mientras que hay pacientes que sin terapia se sienten bien, lo recomendable es que cuando hay un esguince, trauma, fractura o cualquier lesión, se haga el tratamiento, pues se puede alterar la propiocepción, que incluso también se altera con la edad.

“Por ejemplo, un paciente tiene fractura en un pie pero se siente inseguro al caminar. Dice ‘ya no puedo hacer esto, ya no puedo correr, he hecho terapia y ejercicio’. Al examinarlo no es cuestión de fuerza, es cuestión de sensibilidad profunda o propiocepción”, finaliza.

Mitos y preguntas

Terapias con choques de frío y calor. ¿No me pasmo?

- No te pasmas. Esta terapia es buena. Los fisioterapeutas saben cuando se usa frío, calor, o combinado y se hace de acuerdo al momento y al paciente.

¿Si me trueno los dedos se me dañan? ¿Me dará artritis?- Es un mito. Es desplazamiento de aire, no hay dolor. No te dará artritis.

¿Por qué se ignora la importancia de hacerse terapias?

- Eso es algo personal. Se tiene que cumplir y ser responsable consigo mismo para estar bien. Incluso, a veces las personas no creen en la mejoría que conlleva.También pasa que  se trabaja en serie o grupos (pasa en las Eps) entonces el paciente exige una atención y tienen todo su derecho.Si no se sienten atendidos, no vuelven.

¿Los sobanderos?

- Dentro de la lógica, ellos hacen el tratamiento con lo que tienen a la mano. Y si uno está por ejemplo en el campo ¿Qué más le queda? Desde mi cargo profesional no lo puedo recomendar, pero esto es algo que por años se ha hecho debido a las circunstancias.

No dejar para mañana las terapias luego de una cirugía, es la diferencia entre un miembro que funcione correctamente y una molestia persistente. 123rf
No dejar para mañana las terapias luego de una cirugía, es la diferencia entre un miembro que funcione correctamente y una molestia persistente. 123rf
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News