comscore
Salud

La música en nuestras emociones

Compartir

Tener una canción favorita porque nos hace sentir cosas, o cantarla a todo pulmón dependiendo la ocasión. Aún no se ha comprobado que la música influye en el desempeño intelectual del ser humano (aunque diversos estudios señalan qué tipo de música prefieren las personas con coeficientes más altos), sin embargo, sí se ha documentado cómo la música influye en nuestras emociones y comportamientos.

Un importante estudio en ColombiaUn grupo de expertos investigadores entre los que están Óscar Hernández, de la Pontificia Universidad Javeriana; Gloria Patricia Zapata, Coordinadora de investigación, docente del área pedagógica de la Fundación Juan N. Corpas, y Juan Manuel López López, Profesor de Biomédica, realizaron estudios relacionados con la música y la neurociencia.

Descubrieron que la música tiene un fuerte lazo con las emociones y con los comportamientos. Para esto, se enfocaron en personas que asistían a determinados grupos religiosos en Bogotá: Católico, Pentecostal y Musulmán.

Con entrevistas y pruebas sensoriales, determinaron por rango cuáles son las religiones que más emociones y más entrega generan entre sus feligreses.El resultado demostró que la religión que menos emoción genera es la católica, seguida por la musulmana y por último la pentecostal. Resulta que en esta última, la música que se tocaba a la hora del culto y las vivencias fueron factores significativos. Se comprobó que se da una entrega total de la parte emocional, pues la música los une directamente con su creencia religiosa.

Cerebro y estímulosEstas reacciones del cerebro a los diferentes estímulos musicales se han analizado desde distintas perspectivas, incluso desde la gestación, cuando el órgano comienza a recibir todo tipo de señales. Según Gloria Patricia Zapata, el gusto por la música se sitúa en la misma parte del cerebro donde se genera el placer por el sexo o por algún tipo de comida en específico.

Los panelistas coincidieron que desde el nacimiento, los seres humanos están vinculados con la música. Todas las circunstancias en la vida del hombre moderno giran en torno a la música puesto que produce grandes sensaciones a través de mecanismos neuronales que abarcan complejas hipótesis como la ejecución de movimientos, el desarrollo del lenguaje, el afinamiento de las emociones y de los placeres, entre otras.

Óscar Hernández se refiere al gusto musical que desarrollan los seres humanos desde los 14 años a través de un esquema sensomotor que va creando vínculos afectivos con las canciones. Las canciones logran rememorar relaciones sentimentales pasadas y existe una asociación entre las canciones y los momentos vividos en pareja.

El estudio se hizo a través del programa de Ingeniería Biomédica de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, con el semillero de investigación en Procesamiento de Imágenes y Señales PROMISE.

Al finalizar el estudio, los panelistas coincidieron que desde el nacimiento los seres humanos están vinculados con la música y que todas las circunstancias en la vida del hombre moderno giran en torno a esta. Jack Plunkett - AP
Al finalizar el estudio, los panelistas coincidieron que desde el nacimiento los seres humanos están vinculados con la música y que todas las circunstancias en la vida del hombre moderno giran en torno a esta. Jack Plunkett - AP
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News