comscore
Salud

No aguantes las ganas de orinar

Compartir

A Andrea no le gusta tener que pararse para ir al baño y menos cuando apenas empieza a realizar una tarea en su trabajo. “Ahorita voy”, piensa, mientras su vejiga le avisa con mediana fuerza que debería ir a descargar líquido.

Como Andrea, muchas personas alrededor del mundo se aguantan las ganas de orinar, sea por ocupadas o por desidia. Los expertos, apoyando lo que dicen las mamás, confirman que es malísimo para los riñones el aguantarse las ganas de ir al baño.

“La mayor parte de las personas no lo hacen debido a sus ocupaciones, sobre todo las secretarias, estudiantes o personas que trabajan en oficinas. Pero, esta práctica hace que la orina se concentre, se aumente la presión a nivel de los riñones y se afecten. Sin contar que la persona tiene más riesgo de infección urinaria. Muchas veces hemos oído decir ´me aguanté las ganas de orinar y me gané una cistitis’. Esa es la causa”, explica la especialista en Nefrología Mercedes Alfaro Tejeda.

Mercedes lanza un llamado a los cartageneros para que se preocupen por la salud de sus riñones, siendo la enfermedad renal un problema silencioso que trae graves consecuencias.

Enfermedad renalEn sus distintas etapas, la enfermedad renal se presenta cuando hay una disminución de la tasa de filtrado glomerular, es decir que los riñones no filtran la sangre como deberían.

En el estadio 5, conocido como enfermedad renal crónica avanzada (ERCT), ya la persona afectada requiere terapia de reemplazo renal (TRR), de lo contrario puede conducir a la muerte. Las complicaciones asociadas a esta condición incluyen una elevada mortalidad cardiovascular, anemia, deterioro de calidad de vida, deterioro cognitivo y trastornos óseos y minerales que pueden culminar en fracturas.

Y la situación afecta más a las mujeres. Alrededor del mundo, por cada 5 hombres, al menos uno tiene enfermedad renal, mientras que de cada 4 mujeres, una tiene enfermedad renal.

¿No le gusta el agua?Sí señores. La doctora afirma que ya son muchas las personas que en consulta afirman que no les gusta el agua (¡increíble!) ante lo cual Mercedes lanza una advertencia.

“El consumo de agua es súper importante para la salud del riñón, más en nuestro entorno Caribe donde se pierden líquidos y electrolitos con mayor facilidad. Cada paciente es diferente, pero si en general a las personas se les recomienda consumir un litro y medio de agua al día. Lo que equivale a 7 u 8 vasos de agua Es importante recordar que a nivel mundial, el 10 % de la población es enferma renal y no lo sabe”.

Hazte el examenSi usted hace parte de la población de riesgo siendo hipertenso, diabético, mayor de 60 años, o con  antecedentes de enfermedad renal en la familia, debería hacerse al menos una prueba analítica (de sangre y creatinina) al año.

Asimismo, cualquier persona que sufra de infecciones de orina recurrentes debe acudir al menos al médico general, para que estudie su función renal.También vaya al médico si presenta:- Orina espumosa- Orina rojiza- Orina que parezca agua de coñac o de panela.- Pies hinchados

123 RF
123 RF
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News