Erick, de 12 años, amaneció con abundante secreción lacrimal (lagañas) y la visión borrosa y enrojecida. El diagnostico de su mamá: “Lo cogió la miradita” y sí, la popular inflamación en la vista provocada por un virus recibe el nombre de Conjuntivitis, pero en Colombia suele ser nombrada “miradita” o “mirada china”, en algunas regiones.
De acuerdo con la oftalmóloga Rosario Pizza Barrios, la conjuntivitis es “la inflamación de la conjuntiva, que es la membrana de tejido que recubre la parte externa del ojo, se aprecia de color blanca o rojiza y cubre la esclerótica del ojo”.
La especialista asegura que durante los primeros días del virus, que se transmite en época de lluvias, las personas sienten ardor en los ojos y los pacientes afirman sentir “una volqueta de arena en los ojos”.
SÍNTOMAS
“Los pacientes son muy sintomáticos. Lo primero que ellos manifiestan es la de sentir un cuerpo extraño, hay mucho dolor. Hay pacientes que presentan secreción lacrimal y amanecen con los ojos pegados, esto asociado al prurito ocular, que es la picazón en los ojos”, sostiene la médica.
La conjuntivitis también ocasiona enrojecimiento, fobia a la luz y disminución de la agudeza visual.
Además de los síntomas mencionados, los pacientes pueden experimentar fiebre, dolor de garganta y molestias gastrointestinales.
¿COMO PREVENIRLA?
Por su comportamiento de virosis, la conjuntivitis se transmite por contacto directo. Por ejemplo, si una persona tiene la infección y se rasca los ojos y saluda de mano a otra persona, se transmite el virus.
“La persona que prestó sus gafas oscuras y no las lava, o que besa en la mejilla a otra persona, así se transmite; las personas que no se lavan frecuentemente las manos, todo esto puede llevar al contagio”, indicó la especialista.
Adriana Meza, directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, recomienda a la ciudadanía:
- Hacer un correcto lavado de los ojos
- Mantener las manos limpias
- En caso de ardor, consultar al médico
- Hacer uso de paños de agua fría y lavar los ojos
- El uso de gotas naturales para refrescar la vista
TRATAMIENTO
Si un familiar o usted empiezan a sufrir los síntomas de la enfermedad recuerde que no es bueno auto medicarse y por el contrario, acuda a una visita con el oftalmólogo.
“El tratamiento depende mucho de la evaluación biomicroscópica del paciente porque si tenemos un proceso viral, generalmente el paciente no necesita antibiótico. Si por el contrario, los resultados de la evaluación indican que es una conjuntivitis por adenovirus, se hace necesario que un oftalmólogo recete los medicamentos adecuados”, explicó Rosario Pizza.
La especialista recomienda que si la persona afectada con Conjuntivitis maneja público o un personal amplio, lo ideal es una incapacidad de 4 a 5 días, para que pueda atravesar el proceso agudo de esta enfermedad sin contagiar a sus compañeros.
