comscore
Salud

Orejas, como nuevas

Compartir

Hay quienes se arrepienten de las perforaciones que se hacen en la piel y es por eso que cirugías como la lobuloplastia, llegaron para quedarse.Este procedimiento estético repara el lóbulo rasgado y tarda solo 20 minutos, pues es una intervención ambulatoria y se realiza con anestesia local.La reconstrucción del lóbulo también se práctica en aquellos pacientes que desean mejorar la apariencia de sus orejas, que se ha alterado por el uso de piercings o expansores.

El proceso quirúrgico de la lobuloplastia es ideal para casos en donde el peso de los aretes puede llegar a rasgar, infectar el tejido y dilatar considerablemente la piel del lóbulo de la oreja, causando el alargamiento del orificio o la ruptura definitiva. Hay que recordar que los orificios que tienen un tamaño anormal, nunca cierran por sí solos.

Se necesita precisión

Según la doctora Alexandra Mora, otorrinolaringóloga especializada en Cirugía Plástica Facial y Medicina Laser, “el procedimiento solo tarda unos minutos, pero requiere de mucha precisión y cuidado”. Es realizado bajo anestesia local y consiste en volver a activar la piel mediante una sutura interna, que generará un nuevo proceso de cicatrización.

Con este procedimiento, se consiguen grandes resultados, pues el paciente tendrá un nuevo agujero mucho más fino, más estético y funcional. 

Los puntos de sutura se retiran de 8 a 10 días. Una vez retirados los puntos y la inflamación haya desparecido, el paciente podrá colocarse sus pendientes nuevamente.“Después de la intervención se recomienda al paciente no abrir más de un agujero en el lóbulo y evitar los zarcillos grandes y los pendientes pesados para no volver a presentar el mismo problema”,  recomienda la especialista Mora Hernández. 

123 RF
123 RF
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News