La manzanilla es catalogada por muchas personas como una hierba “bendita” y esto se debe a sus beneficios para la salud. Sí, esa ‘mata’ que se puede conseguir en la mayoría de plazas ayuda cuando se padece por ciertos tipos de afecciones.
Esta hierba es conocida y apetecida por los múltiples efectos terapéuticos, entre ellos, su función cuando de problemas digestivos se trata; favorece la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo y con ello disminuyen las flatulencias y cólicos, es usada como sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica.Su tallo y las flores se usan secos o frescos en infusión o aromática.
¿Cómo prepararla?
Para hacer infusión se puede optar por colocar a hervir agua, cuando esta ya está en su punto de ebullición se apaga y coloca la manzanilla en la olla y se tapa por unos minutos, luego se puede servir en un pocillo y beber. En este caso se usa para alivios de estómagos.
Si es como aromática, en un pocillo con agua caliente se coloca la bolsita y se deja por unos minutos para luego beberla.
“La manzanilla tiene muchas propiedades nutricionalmente hablando, como es antibacteriana ayuda mucho cuando se trata de problemas digestivos o estomacales. Alivia dolores de estómago reflujo gastroesofagico. Es antiinflamatoria y también ayuda mucho en tratamientos a nivel respiratorios como asma y gripe”, refirió la nutricionista y dietista Edith Johana Cisneros Ferrer.
La experta agrega que “también ayuda a calmar síntomas como la gastritis y las úlceras gástricas”.
Cisneros dice que una persona podría tomar agua de manzanilla todos los días. “Se puede hacer en las noche porque también posee la propiedad de ser un somnífero natural para conciliar mejor el sueño”.
Más beneficios
Sus beneficios son tantos que también la recomiendan para quienes padecen la enfermedad de Crohn y colon irritable. También resulta eficaz a la hora de tratar problemas relacionados con las mucosas tales como la sinusitis, dolores de las articulaciones o para aliviar los cólicos menstruales.
También es empleada en caso de enfermedades relacionadas con el hígado.
Ayuda a prevenir el colesterol y la arteriosclerosis y es recomendada en casos de ansiedad o depresión.
Otro uso menos conocido de la manzanilla es el relacionado con la inflamación de las encías, la gingivitis y la enfermedad periodontal. En todos ellos, de consumir manzanilla, aliviaría los síntomas.
Otros usos
* Su aceite esencial se emplea en aromaterapia.
* La infusión de las flores se aplica al cabello para dar luminosidad y brillo a los colores dorados.
* En caso de alergia se puede lavar los ojos con agua de manzanilla.
* Ayuda en caso de artritis y sinusitis.
* Se puede usar para baños, limpiar heridas, o en compresas y masajes.
* Para limpiar el rostro se pueden hacer vapores.
Precaución en el embarazo
Según el sitio web Wikipedia, “no se recomienda el uso de la manzanilla común durante el embarazo ya que puede causar contracciones uterinas y aborto” aunque ese es un tema que ha generado mucho debate.
Por su parte el sitio web de Salud y Bienestar explica que “el consumo excesivo de cualquier infusión de hierbas durante el embarazo es peligroso y té de manzanilla no es una excepción”.
