comscore
Salud

Qué es una disfagia y cuándo ocurre

Compartir

La disfagia es un síntoma que consiste en la dificultad que tiene una persona para la deglución o en otros términos problemas para comer. Esta dificultad al parecer, va acompañada de dolores a veces lancinantes (dolores agudos)  u  odinofagia (una inflamación de la garganta por los fluidos).

Normalmente es un signo de enfermedad subyacente del esófago o de los órganos vecinos del esófago.

La dificultad en iniciar la deglución sugiere una patología neurológica del tipo del ictus, mientras que la disfagia en las últimas fases de la deglución sugiere ERGE (enfermedad por reflujo gastro-esofágico). El problema es diagnosticado con la historia clínica. 

“La disfagia es un trastorno de la deglución, pasa en varias etapas: oral, faringe, laringe y esofágica. En donde se altere alguna de estas etapas hay una disfagia, esta puede ser  mecánica u orofaringe. Mecánica cuando no hay un funcionamiento y orofaringe cuando solamente está en una de las fases. Un especialista lo sabe detectar” explica la fonoaudiologa Claudia Patricia Cabrera.

Por tal dificultad existen personas que no toleran las consistencias, bien sean sólidas, líquidas, preparados espesos o licuados.

¿Se nace con esa dificultad?

Cabrera explica que hay niños que nacen con esa anomalía porque existe resistencia “a nivel faringe u oral de la deglución” que se puede identificar con exámenes especiales.

Hay niños que a temprana edad comienzan a tener dificultades, y esto se detecta al momento de ofrecerles el tetero, no lo toleran y no pueden tomarlo, no resisten la leche o no la pasan, y es cuando se requiere de la ayuda médica como por ejemplo alimentarlos por sondas nasogástricas ya que de alguna forma se deben alimentar.  

Adultos mayoresEn los adultos mayores también se presenta la disfagia por muchas razones,  debido a que la deglución envejece en la medida que la persona lo hace. Eso se conoce con el nombre de presbifagia, una dificultad al tragar que se va presentando con el avance de los años.

“El mecanismo y la laringe de las personas que pasan de los 60 años, no es lo mismo, y no toleran ciertas consistencias, se atoran con un pan, una galleta y todo lo toman líquido o blando. Pero también puede pasar en cualquier etapa de la vida, niño, joven o adulto” expresa Claudia.

La disfagia se hace presente en muchas situaciones, por ejemplo en el caso de las personas que sufren algún accidente y se golpean la cabeza, según Cabrera “dependiendo el lado que se golpeen pueden presentarla y no solo ellas, quienes están entubadas en clínicas, este es un tema muy amplio”, destacó.

¿Cómo ayudar a alguien que la presenta?

“Para tratar esta dificultad lo primero es detectar en qué fase está, y dependiendo eso aplicarle técnicas de manejo deglutorio, activación de la deglución y trabajarle una dieta en consistencia, por ejemplo si el niño no es diabético ni alérgico y tolera los líquidos espesados, se le da una compota, flan, gelatina, o de pronto   solo tolera líquidos claros, como el caldo, el té, se le va dando y ahí se va evaluando”.

Existen otros campos en los que especialistas en disfagia entran a actuar, “una paciente que dure más de 12 horas entubada tiene una musculatura atrofiada, le quitan los tubos y le quieren dar agua o sopa y obviamente el paciente empieza a toser o vomitar, porque estas funciones vienen siendo alertas de que algo está pasando lo que puede desencadenar otro problema como una broncoaspiración, por eso se desencadenan otras anomalías que muchas veces no saben que se originaron por el mal manejo de una disfagia”.

Hay niños que a temprana edad comienzan a tener dificultades y esto se detecta al momento de ofrecerles el tetero. 123RF.
Hay niños que a temprana edad comienzan a tener dificultades y esto se detecta al momento de ofrecerles el tetero. 123RF.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News