Investigaciones realizadas por el grupo Cochrane muestran que el ejercicio dirigido a los músculos que sostienen y controlan la columna constituye una nueva estrategia para reducir el dolor y la discapacidad causados por la lumbalgia.
El dolor lumbar es uno de los problemas de salud más extendidos en todo el mundo. Puede suponer importantes costes económicos y sanitarios ya que las personas sufren discapacidad y una salud general deficiente, lo cual requiere bajas laborales.
El ejercicio de control motor es una forma extendida de ejercicio cuyo objetivo es mejorar la coordinación de los músculos que controlan y sostienen la columna. Inicialmente, mediante tareas simples los pacientes son guiados por un terapeuta en la práctica del uso normal de los músculos. A medida que la capacidad del paciente aumenta, los ejercicios se vuelven más complejos e incluyen las tareas funcionales que la persona necesita realizar en sus actividades del trabajo u ocio.
El nuevo estudio, publicado en la Biblioteca Cochrane, recoge datos de 29 ensayos de asignación aleatoria que incluyen a 2431 hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 22 y los 55 años.
El autor principal, el fisioterapeuta Bruno Saragiotto, del George Institute de la Universidad de Sydney (Australia), afirmó: “Reforzar la fuerza y la coordinación de los músculos que sostienen la columna a través del ejercicio de control motor constituye un enfoque alternativo al tratamiento del dolor lumbar. Podemos estar seguros de que este tipo de ejercicio es tan efectivo como cualquier otro, por lo que la elección del ejercicio debe tener en cuenta factores como las preferencias del paciente y el terapeuta, los costes y la disponibilidad”.
El investigador refiere que aún no se sabe el valor a largo plazo del ejercicio de control motor frente a otras formas de ejercicio. Considera que es importante investigar más este campo para que los pacientes puedan tomar decisiones respecto a la continuación del tratamiento.
