comscore
Salud

La salud en las Américas es examinada en Medellín

Compartir

Los desafíos que impone mejorar la salud de la población en entornos urbanos, desarrollar la agenda política y profundizar el debate sobre ciudades saludables son temas centrales del III Foro Regional de Salud Urbana de las Américas, que se inicia hoy en Medellín. 

Es una iniciativa conjunta de la Alcaldía de Medellín, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud, cuya directora, Carissa F. Etienne, ya está en la ciudad. Ayer, el alcalde, Aníbal Gaviria, le dio la bienvenida y agradeció la realización del evento en Medellín. 

Etienne, a su vez, expuso que la ciudad invita a reflexionar sobre lo que podemos aprender de ella en materia de salud e inclusión social. “Medellín es un milagro en el que la gente se siente activa y saludable, y debemos trabajar juntos por construir una agenda de desarrollo sostenible”, agregó. 

El III Foro Regional de Salud Urbana de las Américas tendrá lugar del 1 al 3 de diciembre en Plaza Mayor y congregará a 100 expertos del mundo en determinantes sociales de salud, desarrollo sostenible, planeación urbana y medio ambiente, entre otras áreas. 

Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, en acto especial con el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria. COLPRENSA
Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, en acto especial con el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News