comscore
Salud

En lucha antidrogas la salud no puede estar en segundo lugar: Minjusticia

Compartir

El Ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, defendió este lunes el giro que Colombia le ha dado a la política antidroga recientemente, para decir que se debe debatir sin importar el disenso y asumir que “la salud pública, el desarrollo y los derechos humanos no pueden seguir ocupando un segundo lugar” en este campo. 

El Ministro insistió en que el mundo se puede aferrar a la política actual esperando resultados, o seguir una senda de cambio que le permita aprender de los errores para realizar los ajustes necesarios. Al respecto indicó que si bien Colombia no avanzará unilateralmente en el planteamiento de la necesidad de un cambio, “el Gobierno ha tomado decisiones difíciles pero que reafirman sus convicciones”. 

Por ello hizo alusión a la decisión de suspender la fumigación con glifosato -uno de los pilares de la lucha contra las drogas- por sus potenciales efectos negativos en la salud y el medio ambiente. 

Adicionalmente, se refirió al decreto en el que está trabajando el Ejecutivo para la regulación de la marihuana con fines medicinales y científicos. “La política de drogas ha comenzado y no tiene marcha atrás”, indicó, y les dijo a los participantes en el diálogo que “haremos muy poco si no logramos cambiar la condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran la comunidades impactadas por la economía ilegal de las drogas”. 

El pronunciamiento lo hizo durante el ‘Diálogo Internacional sobre Políticas de Drogas: Apoyando el Proceso hacia la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU’, que tiene lugar en Cartagena. 

Allí, el embajador de Suiza en Colombia, Kurt Kunz, cuyo país es uno de los convocantes del encuentro junto a México y Ghana, coincidió con la urgencia de un cambio en los actuales métodos, al señalar que “es tiempo de desarrollar políticas de drogas que pongan la salud y la seguridad de la gente primero. Suiza clama por una política basada en los derechos humanos y la salud, respaldada en evidencia científica”. Y fue más allá al pedir la abolición de la pena de muerte en todo el mundo y bajo cualquier circunstancia, para lograr ese enfoque en derechos humanos. Para esta discusión invitó a la sociedad civil al debate. 

En el Diálogo participan delegados de los cinco continentes, quienes coinciden en la necesidad de que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revise con seriedad el enfoque global de las políticas de drogas y tome medidas enfocadas en los seres humanos, sus derechos y su salud, persiguiendo con total decisión y mayor efectividad a la delincuencia organizada asociada al mercado ilícito de las drogas.  

Yesid Reyes, ministro de justicia COLPRENSA
Yesid Reyes, ministro de justicia COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News