comscore
Salud

Grupo de investigadores patentan fármaco contra el cáncer

Compartir

Dos grupos de investigación de la Universidad Española de Granada han patentado un fármaco contra los cánceres de mama, colon y melanoma, que permite reducir en más de un 50% la actividad tumoral, para esto se requieren 41 días de tratamiento.

Los científicos principales y responsables de este estudio son Joaquín Campos Rosa y Juan Antonio Marchal Corrales, los cuales después de haber realizado el experimento en ratones, destacaron que el compuesto es de baja toxicidad, por lo que no se han detectado efectos secundarios aún, por el contrario al atacar las células madre, evitan la formación de metástasis.

Los investigadores que lograron la patente iniciaron su trabajo en 1993 comprobando la efectividad del fármaco en una fase preclínica, realizada con ratones inmunodeprimidos a los que indujeron células tumorales humanas.

Juan Antonio Marchal, subrayó la importancia de combatir las células madre cancerígenas, las cuales se presentan de manera latente, pero ocasionan que el tumor se regenere y haga metástasis.

Por su parte, Campos Rosa insistió en que el fármaco tendrá que pasar por una fase clínica la cual puede durar hasta 5 años y luego requerir los permisos y protocolos de la Agencia Europea de Seguridad para poder afrontar las pruebas con seres humanos.

El antecedente de esta patente fue el fármaco Bozepinib, de los mismos grupos de investigación, que requería mucho tiempo para obtener pequeñas cantidades, por lo que se modificaron sus estructuras en una labor de ''arquitectura molecular'' para facilitar su desarrollo. La patente actual es poco tóxica, facilita ser sintetizada y su obtención y desarrollo industrial es económico.

La investigación medirá ahora la eficacia del fármaco en tumores de pulmón y páncreas, dos de los cánceres más agresivos, e iniciará los estudios de absorción del fármaco, distribución, metabolismo, excreción y toxicidad, paso previo para la fase clínica. 

El medicamento disminuye la actividad tumoral en un 50% de acuerdo a observaciones hechas en el laboratorio. www.sabervivir.es
El medicamento disminuye la actividad tumoral en un 50% de acuerdo a observaciones hechas en el laboratorio. www.sabervivir.es
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News