comscore
Salud

Autoridades piden estar alerta por enfermedades que aumentan con las lluvias

Compartir

La secretaria de Salud del Barranquilla, Alma Solano Sánchez, pide a la comunidad estar alerta y retomar las medidas de prevención e higiene en el hogar, en los colegios y sitios de trabajo porque con la llegada de las lluvias se pueden incrementar enfermedades como el dengue, el chikunguña, la leptospirosis y las infecciones respiratorias agudas, entre otras.

Solano Sánchez sostuvo que con la llegada de las lluvias y las altas temperaturas aumenta el riesgo de contraer ciertas enfermedades, debido a la acumulación de agua y proliferación de mosquitos, como el dengue y el chikunguña.

Así mismo, exhortó a las EPS e IPS para que tengan en cuenta los protocolos de atención y la guía clínica para el manejo de estas enfermedades; las directrices del lavado de manos, el manejo de residuos sólidos y los lineamientos de vacunación.

DENGUE Y CHIKUNGUÑA

El agua de lluvia estancada y el desbordamiento de los arroyos favorece la proliferación de mosquitos, sobre todo el Aedes aegypti transmisor del dengue y el chikunguña. El mosquito hembra alcanza a depositar más de 500 huevos en cualquier objeto con agua almacenada, como llantas, juguetes viejos o checas; por eso es importante recoger bien la basura y mantener limpias las viviendas.

En lo que va corrido del presente año se han diagnosticado 651 casos de dengue en Barranquilla. En cuanto a chikunguña, la Secretaría de Salud Distrital reporta 5.190 casos en lo que va del 2015.

LEPTOSPIROSIS

Esta enfermedad causada por bacterias espiroquetas, del genero leptospira, se transmite por contacto directo con los animales domésticos infectados o por contagio indirecto a través de aguas contaminadas por la orina de los animales como perros, gatos, cerdos, caballos y las ratas.

En el 2015, la Secretaría de Salud del Distrito reporta 68 casos de leptospirosis en la ciudad de Barranquilla.

Los síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, vómitos, escalofríos, piel amarillenta y erupciones en la piel.

INFECCIONES RESPIRATORIAS

Las infecciones respiratorias (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microorganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.

La población más afectada son los menores de 5 años y los principales síntomas son: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal. Así mismo se pueden presentar síntomas como tos, dolor de garganta, expectoración y dificultad para respirar.

La Secretaría de Salud del Distrito ha reportado a la fecha 150.704 casos de IRA, sin diagnóstico obtenido entre servicios ambulatorios y de urgencias.

OTRAS ENFERMEDADES

Otras enfermedades que pueden reaparecer con aumento en la temporada de lluvias son las gastrointestinales o diarreicas transmitidas por el agua y algunos alimentos que no son manipulados de manera higiénica. También están las infecciones de la piel, las cuales son frecuentes cuando hay contacto permanente con la humedad, lo cual puede generar dermatitis.

El estancamiento de aguas se convierte en criadero de mosquitos. ARCHIVO
El estancamiento de aguas se convierte en criadero de mosquitos. ARCHIVO
Alma Solano, secretaria de Salud de Barranquilla. EL UNIVERSAL
Alma Solano, secretaria de Salud de Barranquilla. EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News