Como parte del Plan de Respuesta que el Gobierno ha dispuesto para afrontar los altos picos que se han presentado con el virus del chikunguña, el viceministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez reiteró en Bucaramanga (Santander) que sí hay disponibilidad de acetaminofén en todo el territorio nacional.
Gómez dijo que muchas veces las personas desconocen que existe otro tipo de marcas que también manejan el medicamento, “en el imaginario colectivo las personas creen que existe solo una marca imperante pero en el mercado están disponibles de acuerdo con el Invima más de 140 registros sanitarios vigentes de acetaminofén”.
Igualmente, aseguró que en las tres evaluaciones que se han hecho con los fabricantes y los distribuidores, ellos manifiestan que existe suficiente disponibilidad del medicamento en el mercado.
“Eventualmente puede suceder que en un municipio pequeño el número de casos de la enfermedad crezca de manera exponencial durante dos o tres semanas y por tener pocas farmacias podría existir algo de desabastecimiento y ya estamos actuando sobre la situación”, sintetizó el Viceministro.
En ese sentido, explicó que así como el curso de la enfermedad se inicia abruptamente, cuando la curva se aplana y desciende cae sustancialmente tal y como se ha observado en los departamentos de Bolívar y Norte de Santander.
Sin embargo, se está vigilando estrictamente la distribución de medicamentos en el país. En ese sentido, Gómez hizo un llamado a la población del país y reiteró que el acetaminofén “no es solo una marca comercial”.
En su visita por diferentes regiones del país, el Viceministro recordó que era importante que la gente tuviera en cuenta que el chikunguña es una enfermedad que no se repite.
“Cualquier presencia de los mismos síntomas entre 10 días y tres meses después de haber mejorado de un diagnóstico de chikunguña se trata de la misma enfermedad y no de repetición o una nueva infección del virus”, concluyó.
((EL DATO))
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) cuenta con un listado de 141 registros sanitarios vigentes del medicamento que se utiliza en el tratamiento para el virus que ya está con transmisión activa en 200 municipios del país.
