comscore
Salud

Tos ferina: vacunarse es una forma segura de prevenirla

Compartir

Pese a las polémicas generadas con respecto a la caducidad del tiempo de protección, la vacuna sigue siendo el mecanismo más seguro para prevenir la tos ferina. (Lea también Cuestionan eficiencia de vacuna contra tos ferina)
“Es difícil pensar que se puede prevenir tan fácilmente la tos ferina, cuando se suele confundir de entrada con un resfriado y mientras se identifica, esas bacterias siguen dispersándose en el ambiente, lo cual se vuelve una cadena que incluso puede contagiar a personas fuera de casa”, explica José Brea, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, y miembro del Comité Asesor de la campaña América Latina sin pertussis. (Lea también La tos ferina aún existe)
Con respecto al tiempo de protección de la vacuna, Brea señala disminuye a medida que pasa el tiempo y que por eso, debe aplicarse una vez cada 10 años.
Niños, adultos y mujeres embarazadas, son quienes están mayormente expuestos y deben vacunarse.
“Todos deben vacunarse. Ponemos como prioridad a los niños porque en ellos la tos ferina puede ser mortal, sobretodo cuando se encuentran en sus primeros 6 meses de vida, en ellos se puede empezar a aplicar a partir de los 2 meses; en el caso de los adultos, es indispensable para proteger a los niños que están a su alrededor, y para evitarles complicaciones como neumonía; y a la madre gestante, para evitar que ella la adquiera y se la transmita el bebé no nacido”, indica.
Las personas con asma también deben vacunarse por que poseen mayor riesgo de complicación, que quienes no padecen la enfermedad.
¡Ojo! Parece una gripa
Una de las razones que dificulta la identificación de la tos ferina, es la similitud de sus síntomas con los de una gripa normal.
“Da tos, catarro y estornudo, como si fuera un resfriado. La señal de alarma es que, una gripa no puede durar más de una semana, así que si se extienden a tiempo mayor de este, ya no es una gripa y se puede tratar de tos ferina. El problema es que para ese entonces, ya las bacterias habrán quedado en el ambiente y se las pueden haber transmitido a alguien como uin niño, y contagiar a un niño de tos ferina, puede implicar transmitirle la muerte”, dice el Médico.
Esta enfermedad se pueden transmitir al toser o al hablar. Al contrario de lo que muchos pensaban, la tos ferina todavía existe y no ha desaparecido, lo que sucede es que antes acababa con la vida de cualquier paciente, mientras actualmente se trata mejor y ha ido disminuyendo.
Tos ferina
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, define a la tos ferina como una enfermedad bacteriana altamente contagiosa, que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un "estertor" profundo cuando el paciente trata de tomar aire.
El diagnóstico inicial generalmente se basa en los síntomas. Sin embargo, cuando los síntomas no son obvios, la tos ferina puede ser difícil de diagnosticar.

La tos ferina en los niños, puede llegar a ser mortal. 123 ROYALTY FREE
La tos ferina en los niños, puede llegar a ser mortal. 123 ROYALTY FREE
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News