comscore
Salud

Préstele atención a la edad de su piel

Compartir

Según el dermatólogo Luiz Roberto Terzian, con el paso del tiempo la piel, así como todas las partes del cuerpo humano, se modifica y precisa de ciertos cuidados. El profesional, que define la piel como el tejido que recubre el cuerpo y que tiene por objetivo ser una capa protectora, brinda unas sugerencias apegadas a un promedio de edad, las cuales fueron publicadas en el portal www.masquebelleza.com.co. (Consulte más sobre www.masquebelleza.com.co)
Por los 30 años
En esta edad se inician los cambios de textura de la piel y las arrugas de movimiento. Eso varía de acuerdo al tipo de piel y al sol al que se ha estado expuesto. Algunos cuidados imprescindibles en esta fase son: protección solar de día y uso de rejuvenecedores en la noche. “Las visitas anuales al dermatólogo también son importantes para que el profesional pueda indicar los mejores tratamientos como peelings químicos superficiales y procedimientos de estímulo de colágeno. En algunos casos la toxina botulínica y el relleno con ácido hialurónico, también pueden ser necesarios”, recomienda el experto. (Lea también Recupere el bienestar de su piel)
Por a los 40 años
Las arrugas de movimiento empiezan a marcarse incluso en reposo, la piel pierde elasticidad y brillo, pueden aparecer manchas oscuras y flacidez inicial con aumento de los surcos. Es momento de empezar a utilizar los ácidos para rejuvenecer por la noche y posiblemente los blanqueadores de la piel. Las visitas al dermatólogo pasan a ser a cada nueve meses. "Tratamiento: peelings desde los superficiales a los medianos, láser para estimular y remodelar el colágeno, toxina botulínica para las arrugas de movimiento, relleno de ácido hialurónico para las arrugas periorales (aquellas que suelen aparecer alrededor de la boca)", explica el Dermatólogo. (Lea también Las manchas en la piel se pueden tratar y prevenir)
A los 50
Las arrugas de reposo surgen y se quedan marcadas, la piel pierde brillo y se pone menos elástica, además pueden aparecer más manchas oscuras en quien tiene la tendencia o debido a la exposición solar. Las  mujeres con esta edad están propensas a tener pequeños vasos en la cara y flacidez de piel. Los párpados empiezan a evidenciarse en la parte superior de los ojos. Otra indeseable señal que aparece a esta edad, es la pérdida de volumen en la región malar. “Rejuvenecedores y blanqueadores para usar durante el día y la noche, y ácidos, son algunos de los cuidados a tomar, además de visitas semestrales al dermatólogo”, señala el profesional. En relación con los tratamientos, los ideales son peelings medianos, toxina botulínica, relleno de arrugas y aporte de volumen facial y, blefaroplastia, para los párpados evidentes y las bolsas alrededor de los ojos. (Lea también Imperfecciones que el maquillaje no logra cubrir)
A los 60
Es preciso tener mucha atención en esta edad. Las arrugas de reposo se marcan más, la piel se vuelve ligeramente amarillenta e inelástica y pueden surgir tumores benignos y lesiones precancerosas. Además, la flacidez puede volverse aun más evidente con la caída de la grasa malar. Entre los cuidados básicos están: los productos rejuvenecedores y blanqueadores usados durante el día,  y ácidos más fuertes y blanqueadores por la noche. “La visita al dermatólogo pasa a ser a cada tres meses y es preciso hacer el autoexamen para detección precoz de cáncer de piel y para tratar diferentes problemas. Indico la blefaroplastia (cirugía de los párpados), lifting (procedimiento quirúrgico para levantar el rostro) o aporte de volumen  facial con rellenos profundos, como la toxina botulínica”, finaliza Terzian. (Lea también El envejecimiento de su piel puede estar en sus manos)

La piel pierde diferentes nutrientes dependiendo la edad. 123 ROYALTY FREE
La piel pierde diferentes nutrientes dependiendo la edad. 123 ROYALTY FREE
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News