comscore
Salud

Proteja su piel del melanoma

Compartir

Según el Instituto Nacional de Cancerología, los colombianos son propensos a padecer cáncer de piel debido a los climas tórridos y la ubicación geográfica del país. Al estar en la línea ecuatorial, los habitantes corren el riesgo de recibir de manera más fuerte las radiaciones ultravioleta.
El dermatólogo Felipe Cardona señala que “la exposición al sol puede contribuir al desarrollo del melanoma”. De igual manera, puede aparecer en diferentes zonas del cuerpo sin necesidad de una extensa exposición al sol.
Las personas de piel blanca, pelo rubio, ojos azules o aquellas que frecuentan cámaras de bronceo o que viven en la zona ecuatorial o en la zona tórrida, aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad que afecta a cualquier grupo étnico”. Así mismo, la genética resulta un factor importante a la hora de padecer melanoma o cualquier otro tipo de cáncer de piel.
Una vez que ha hecho metástasis, el melanoma puede resultar difícil de tratar, aunque no imposible. Es por esto que la detección a tiempo de la enfermedad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Existen procedimientos como la quimioterapia (uso de medicamentos químicos para destruir las células cancerosas), inmunoterapia (estimula el sistema inmune del paciente para ayudar a reconocer y destruir las células cancerígenas) y radioterapia (uso de partículas de alta energía u ondas para ayudar a destruir o dañar las células cancerosas, aliviar el dolor u otros síntomas), con las cuales se puede tratar el melanoma.
Lo importante, sin embargo, es prevenir las enfermedades de la piel, teniendo en cuenta las recomendaciones de los dermatólogos.
Recomendaciones
El dermatólogo oncólogo, Santiago Andres Ariza, recomienda, “evitar al máximo la exposición solar de manera intencional, es decir el bronceado durante las vacaciones. Evitar las horas de mayor intensidad de sol (entre las 10 am y 3 pm), utilizar camisas oscuras y de manga larga, sombreros, gorros y gafas oscuras cuando se esté bajo el sol, y aplicar protectores solares con factor de protección de 30 o más”.
Añade que, “todas las personas deben realizarse un autoexamen mensual de la piel, buscando cambios en los lunares o aparición de lunares nuevos con características atípicas, como la presencia de 3 o más colores, bordes irregulares o de forma asimétrica, o muy negros”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News