El Bus de Salud Sexual y Reproductiva rodará en Cartagena desde este miércoles 16 hasta el 19 de mayo, coincidiendo con el XXVIII Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología, con el objetivo de asesorar a las jóvenes y adolescentes de esta ciudad sobre educación sexual.
Inicialmente visitará la Universidad San Buenaventura, ubicada en el barrio Ternera, a partir de las 12 del mediodía hasta las 5 de la tarte.
Este miércoles 17, el bus estará en el Centro de Convenciones de la ciudad, en el barrio Getsemaní, donde funcionará como un consultorio móvil, en el que dos médicos asignados por la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog), proporcionarán información y atenderán de forma primaria a los ciudadanos, en especial a la población adolescente.
COSTA: MUJERES MENOS INFORMADAS
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), las mujeres del Caribe colombiano son las más desinformadas de todo el país respecto a los métodos de planificación familiar. Cuando a las no usuarias se les consultó si habían discutido sobre el tema en centros de salud o con promotores, el 82,9% contestó negativamente, porcentaje que a nivel nacional es del 77,2.
Lo anterior explica por qué mientras en Colombia 8 de cada 10 mujeres (79,1%) utilizan algún anticonceptivo, en el Caribe la proporción es de 7 de cada 10 (71,5%). Puntualmente, respecto al resto del país, el Caribe es la región que menos utiliza métodos como el condón, los implantes, las inyecciones, el dispositivo intrauterino y la esterilización masculina.
El bajo uso de anticonceptivos se ve reflejado en las tasas de fecundidad de las adolescentes de la región Caribe. Según la ENDS de 2010, el 19,5% de las colombianas entre 15 y 19 años habían estado alguna vez embarazadas. Esta cifra aumenta a 20,2 entre las caribeñas.
A través del Bus de la Salud Sexual y Reproductiva también se espera informar a las jóvenes adolescentes sobre los métodos de anticoncepción, dado que la cifra de embarazos en adolescents de la Costa cada vez más va en aumento. El 21,3% de las adolescentes bolivarenses han estado alguna vez embarazadas. Una cifra mayor que la registrada en 2005, que fue de 20%.
