Seguramente muchos saben de la sensual danza del tubo o pole dance.
Pero a lo mejor pocos se la han imaginado como algo diferente a un baile de cabaret.
Esta danza es hoy un ejercicio físico beneficioso para quien lo practique.
“Es un ejercicio muy bueno que fortalece y tonifica el cuerpo, debido a que requiere de la fuerza y el trabajo de todos los músculos; ayuda a desarrollar sensualidad, y mejora la elasticidad porque es un poco acrobático”, afirmó Bianca Hulls, maestra de pole dance. La concentración y memorización son otras dos habilidades que ayuda a desarrollar este baile, las cuales son importantes para prevenir enfermedades de la memoria, como el Alzheimer.
“La persona debe memorizar cada paso de baile que se le enseña y debe concentrarse porque si no lo hace, no podrá realizar el ejercicio como debe”, dijo Bianca Hulls.
Hulls señaló que este baile es originario de Estados Unidos y que comúnmente era asociado con los clubes nocturnos, donde era acompañado de striptease.
En la actualidad es un ejercicio aeróbico divertido, además de ser un espectáculo artístico, pues incluso en circos hay presentaciones de esta danza.
Músculos más ejercitados
La danza del tubo ejercita la mayoría de los músculos del cuerpo, debido a que se requiere de firmeza para sostenerse.
“Se ajustan todos los músculos a la hora de sostenerse en el tubo; sin embargo, se trabajan en especial los de los brazos, el abdomen, la pelvis, los glúteos y las piernas, es decir que ayuda a tonificar y a disminuir algunos rastros de flacidez como la celulitis”, indicó la profesora de pole dance.
“Por la fortaleza en todo el cuerpo a la que obliga este ejercicio, se va desarrollando capacidad de equilibrio y agilidad motriz, que ayuda a aquellas personas que tienen problemas de coordinación con sus movimientos”, agregó.
Para la Instructora es un ejercicio muy divertido y de mucha camaradería, debido a que todos los que lo practican se colaboran entre sí, se animan y hasta se aplauden.
Además toda la sensualidad que se va desarrollando con esta danza, ayuda a quienes la practican a tener mayor seguridad sobre sí mismos, más capacidad de expresión y hasta sube la autoestima.
El pole dance se practica en un tubo que generalmente va del piso al techo (para más seguridad). Estos tubos vienen de diferente material, pero de ello depende el agarre y facilidad de deslizamiento de quien lo practique.
Hay personas a las que al principio se les lastiman un poco las piernas por los deslizamientos en el tubo y por eso se recomienda el uso de ropa que cubra las piernas, pero que como en cualquier otro ejercicio, también les permita moverse con facilidad.
¿Quiénes pueden practicarlo?
Bianca Hulls indicó que cualquier mujer u hombre es apto para practicar la danza del tubo y que las habilidades se van adquiriendo a medida que se realice.
“No importa que la persona al principio no tenga fuerza o no sea extremadamente delgada, porque es un ejercicio que respeta los límites del cuerpo y precisamente ayuda a desarrollar esa fuerza a medida que se practica”.
“Ya en lugares del mundo como Holanda, el pole dance es un baile que salió de los cabarets y se convirtió en una competencia deportiva que incluso es mundial”, añadió.
