Que si se depila con pinzas, se le caen más rápido los párpados, o que si lo hace con productos como la cera, también se acelerará su caída.
Éstos son algunos de los mitos que existen con respecto a la caída de los párpados y a la aparición de bolsas en los ojos.
Pero se ha preguntado usted ¿cuáles son los factores que influyen en este fenómeno desagradable para la mayoría de las personas?
“Existen varios factores que influyen en la caída de los párpados y en la aparición de bolsas en el contorno de los ojos, unos no los podemos evitar y otros si podemos trabajarlos con prevención; tenemos la edad y la raza como primeros factores influyentes, pues las personas de raza blanca son más tendientes a perder el tono en la piel de los párpados”, afirma Alfredo Mendoza Salazar, cirujano plástico facial.
“Otro factor que influye es la herencia, es decir, si los padres o abuelos tienen caídos sus párpados desde jóvenes, es probable que a usted se le caigan siendo joven también”, agrega.
Existe otro factor que también influye en la caída de los párpados, pero que cada persona puede evitarlo como mecanismo de prevención.
“El cuidado de la piel, es un factor que influye de manera importante en la caída de los párpados; aquellas personas que se exponen mucho tiempo al sol o que trasnochan mucho, siempre estarán más propensas a que sus párpados se caigan, al igual que las mujeres que no se desmaquillan porque van perdiendo hidratación en esta zona”, dice Mendoza Salazar.
Lo que no es cierto
Entonces ¿qué tan cierto será que ciertas depilaciones de cejas influyen en la caída de los párpados?
“No es cierto que se caigan los párpados más rápido por realizar depilaciones con depiladores, pinzas o cera”, señala el profesional.
“Siempre que se realice una buena técnica de depilación, no tiene porqué influir ni para bien ni para mal en la caída de los párpados; son otros los factores que en realidad influyen”, añade.
Según Mendoza, es realmente importante que se tomen los cuidados preventivos con la piel, siempre teniendo en cuenta que el contorno de los ojos es de las zonas más delicadas y frágiles del rostro.
Blefaroplastia, una buena opción
Cuando los párpados se caen originando bolsas en los mismos, la blefaroplastia o cirugía de párpados es una buena opción.
“Con la blefaroplastia se maneja el contorno de los ojos, es decir, los párpados; a través de ella se quitan las bolsas de grasa que generalmente están flácidas, caídas o prominentes, se retira la piel que está redundante o sobrante en el párpado, para reubicarla y darle una mejor forma a los ojos; las personas se la hacen porque con los años una de las zonas que más rápido se afecta es el contorno de los ojos entonces se forman surcos, pierde el tono, las bolsas se hacen prominentes y la piel se hace más redundante”, acota el Cirujano Plástico Facial.
“En la cirugía párpados se retira la piel sobrante, las bolsas grasas y se reconstruye en área del contorno de los ojos para que se vea una mirada más fresca y la piel más tonificada. Se puede hacer con anestesia local, es ambulatoria, dura entre 60 y 90 minutos durante los cuales se realizan unas incisiones siempre buscando los pliegues naturales, más o menos 2 milímetros por debajo de las pestañas en el párpado inferior y hasta un milímetro por fuera del contorno de los ojos en lo que llaman la órbita”, agrega.
Mendoza Salazar señala que durante la cirugía "se debe levantar la piel en esa zona unos 3 centímetros buscando las bolsas grasas que hay debajo del párpado, se les disminuye el tamaño pero no se sacan todas porque de ser así el paciente quedaría con el ojo hundido, razón por la que necesita tener algo de grasa para dar contorno facial y soportar la piel de esa área”.
Después de eso se ponen unos puntos que se retiran en unos 5 ó 6 días y el paciente puede regresar a su vida normal con ciertos cuidados.
Otras opciones
El cirujano Mendoza indica existen otras posibilidades de hacer que los párpados mejoren su apariencia, pero aclara que sólo son aptas para aquellas personas cuya afección es muy superficial.
“Existen otras alternativas como los peeling con láser, químicos o de dermoabrasión, que sirven pero en afecciones superficiales. La aplicación de sustancias químicas como Botox, no sirve en estos casos porque al tener bolsas sólo se les dará más volumen; este tratamiento es para rellenar pliegues, sería apto para las llamadas patas de gallina”.
Más allá de la estética
La caída de los párpados va más allá de ser sólo una cuestión estética. Por esta razón es necesario estar alerta y tomar las precauciones necesarias para prevenirlo, si está a su alcance.
“Muchas veces las personas con párpados caídos, llegan a tener bolsas a tal punto que les produce pesadez en los ojos y pueden ir perdiendo campo visual lateral y en ocasiones superior. Para intentar compensarlo empieza a hacer una contracción elevando la ceja y contrayendo el músculo frontal, por lo cual se fatigan fácilmente y algunas veces les dan dolores de cabeza por mantener la frente elevada, además de que se empiezan a crear surcos en la frente”, afirma el cirujano Facial, Alfredo Mendoza.
Si se decide por cirugía...
Si usted decide dar como solución una cirugía de párpados, tenga en cuenta que no debe tener factores de riesgo quirúrgico, es decir, cardiopatías, además de tener buenas condiciones de salud, y en caso de ser diabético, hipertensos o padecer problemas de tiroides, éstos deben estar controlados. Debe evitar consumir aspirita y sus derivados, previo a la cirugía porque se predispone a sangrado; en caso de que las esté tomando por prescripción médica, debe hablar con su médico para que se le disminuya la dosis mientras sea posible, para que no surjan problemas en la cirugía.
Por todo eso, es importante que aunque sea una cirugía de párpados, su médico realice toda su historia clínica.
En el postoperatorio se deben consumir antibióticos prescritos durante más o menos una semana dependiendo del tipo de persona, además de evitar la exposición solar alrededor de un mes, tiempo durante el cual no debe realizar ningún tipo de ejercicio.
