comscore
Salud

Enfermedades psicosomáticas, el poder de la mente

Compartir

Las enfermedades psicosomáticas tienen su origen en el estrés laboral, familiar y en los problemas laborales que, en principio, el paciente no quiere aceptar. Así le sucedió a Liliana, quien no sabía de qué podía tratarse y acudió a su médico, quien le recomendó un tratamiento con fármacos para controlar el dolor.
A pesar de ser juiciosa con los medicamentos, el dolor no cedía e incluso algunas veces presentaba vómito y diarrea. Cambió de médico y éste último indagó un poco más sobre su vida.
“Le conté que en la casa marchaba todo bien, que en el trabajo estaba feliz porque me habían ascendido y que todo estaba de maravilla en términos financieros”, asegura Liliana, quien trabaja como ejecutiva de cuentas en una compañía importadora.
Sin embargo y después de pensarlo detenidamente, Liliana notó que su nuevo trabajo la enfrentaba un poco a su esposo, que se resentía porque tuviera menos tiempo en el hogar.
“No quería ver que estaba somatizando una situación que no quería aceptar”, comenta Liliana.
Una persona sufre somatizaciones cuando presenta uno o más síntomas físicos y tras un examen médico éstos síntomas no pueden ser explicados por una enfermedad médica y pese a que la persona pueda padecer una enfermedad, tales síntomas y sus consecuencias son excesivos en comparación con lo que cabría esperar. Todo ello causa a la persona que sufre estos padecimientos un gran malestar en distintos ámbitos de su vida”, explica Martha Miguel, psiquiatra.
Aprenda a reconocerlas
Según Trinidad Aparicio Pérez, psicóloga Clínica, “se ha podido comprobar cómo determinados tipos de personalidad como son los individuos impulsivos, impacientes, perfeccionistas, con tendencia a realizar varias actividades al mismo tiempo, incapaces de estar sin hacer nada, con tendencia a vivir siempre en tensión, entre otros, tienen cierta tendencia a padecer enfermedades coronarias y problemas cardiacos”.
Si la enfermedad emocional no es tratada adecuadamente, los comportamientos que las provocan decantan en actitudes inadecuadas, como agresividad (listo para discutir y reñir a la menor excusa), mal humor (pensando que nada vale la pena), preocupación exagerada, sospecha y desconfianza de todo el mundo, falta de consideración para las necesidades de otros, incapacidad y dependencia, pobre control emocional (estallidos emocionales fuera de proporción a la causa), fantasía (pasa una buena parte del tiempo imaginando “cómo podrían estar las cosas), además de ser hipocondríaco (preocupación por achaques físicos menores o imaginarios de alguna enfermedad).
Terapias alternativas
Existen mecanismos a los que se puede recurrir cuando estas enfermedades tocan su puerta. Entre ellos se encuentran:
* Hipnosis: es un estado mental o de un grupo de actitudes generadas a través de un procedimiento llamado inducción hipnótica. usualmente se compone de una serie de instrucciones y sugerencias preliminares.
* Reiki: es una práctica considerada como medicina complementaria y alternativa que trata de lograr la sanación o equilibrio del paciente a través de la imposición de las manos del practicante, canalizando la energía vital universal.
* Quiromasaje: significa literalmente masaje con las manos o masaje manual, y se usa dicho término para diferenciarlo de los masajes mediante aparatos eléctricos o instrumentos mecánicos. las técnicas de masaje se establecen y aplican en función del objetivo específico a conseguir.
* Cromaterapia: es un método de armonización y de ayuda a la curación natural de ciertas enfermedades por medio de los colores.
* Aromaterapia: es el uso terapéutico de los aromas puros para un tratamiento natural y un complemento importante para ayudar a restablecer nuestro equilibrio y armonía.
* Desensibilización sistemática: es un método psicoterapéutico cuya característica principal es la aproximación sucesiva del sujeto a situaciones que le producen una exacerbación disfuncional de conductas (emocionales, cognitivas o comportamentales) y que lo lleva a consulta.
* Terapia cognitiva: está basada en los fundamentos de la psicología cognitiva. para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales tienen origen en procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la terapia de conducta “caja negra”.
* Hipnoterapia ericksoniana: hipnosis terapéutica para el tratamiento de trastornos en la alimentación y problemas afectivos.
Síntomas
Si no existe ningún factor médico asociado y al contrario, las preocupaciones y el estrés están constantemente presentes, el paciente que desarrolla una enfermedad psicosomática presenta los siguientes síntomas:
1. Dolor de espalda
2. Mareos, vértigos
3. Dolor en extremidades
4. Gases en el estómago
5. Dificultad al respirar
6. Palpitaciones, taquicardia
7. Dolor en articulaciones
8. Dolor en el pecho
9. Náuseas
¿Cómo ayudar?
Para empezar a tratar las enfermedades psicosomáticas es importante que el paciente tome conciencia de cuál es su problema en el hogar, trabajo o qué situación lo pone en situación de estrés. Hay maneras de ayudar:
-En algunos casos se emplean fármacos pero una terapia alternativa pueden ser las técnicas de relajación.
-Eliminar la ansiedad a estímulos ambientales específicos.
-Si el estrés se produce por problemas con la pareja, acudir los dos a terapia sería una buena alternativa.
-Distribución el tiempo ocio-trabajo.
-Tratar las preocupaciones del paciente respecto a perder eficacia o autoestima.
-Manejar la ansiedad.
-Enseñarle al paciente a compartir los problemas con otros.
-Anticipar y manejar el estrés.
-Hacer notar a la persona que hay interés y preocupación pero sin llegar a hacer las cosas por ella.
-Saber escucharla sin criticar ni opinar.
-Leer acerca de enfermedades psicosomáticas para comprender un poco mejor de qué se trata el padecimiento.
-Orientando al enfermo para que consulte un médico.

Se presentan dolores intensos que en ocasiones incluyen mareos y hasta vómito. 123 Royalty Free
Se presentan dolores intensos que en ocasiones incluyen mareos y hasta vómito. 123 Royalty Free
En las enfermedades psicomáticas, a veces los tratamientos no funcionan cuando no se sabe el origen real de la patología. 123 Royalty Free
En las enfermedades psicomáticas, a veces los tratamientos no funcionan cuando no se sabe el origen real de la patología. 123 Royalty Free
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News