comscore
Salud

Donar sangre, un acto que salva vidas

Compartir

Trece personas de diferentes sectores de la Costa Caribe fueron condecoradas por su labor voluntaria de salvar vidas a través de la donación de sangre, en Cartagena.
Los actos se realizaron en el marco de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre.
Se le rindió homenaje a su acto de buena fe, de donar sangre con frecuencia y sin importar de quién es la vida que se salvará.
Dono sangre porque ésta no se puede reemplazar sino por ella misma, no hay manera de que una persona que pierda sangre la pueda reemplazar por otra sustancia; si Dios nos dio el don de tenerla, porqué no ayudar a los demás con algo que ellos no tienen y nosotros sí”, afirma Arnobis Gulfo Arteaga, donador voluntario.
Gulfo Arteaga, de Clemencia, Bolívar, lleva 20 años donando sangre de manera voluntaria en diferentes bancos del Departamento.
“Lo hago 4 veces al año, no me he engordado ni he adelgazado y al contrario sé que mi sangre se oxigena cada vez que lo hago, me mantengo saludable y no sufro enfermedades graves. Sé que he salvado vidas porque en ocasiones cuando he donado la están necesitando y por eso invito a las personas que nunca se han acercado a donar, a que lo hagan; la mejor recompensa es sentir que se le ha podido ayudar a alguien que lo necesita y que se ha salvado su vida”, agrega.
Se realizaron dos actos en el marco de la celebración del Día del Donante de Sangre, uno en el Hemocentro Caribe de la Cruz Roja Colombiana y otro en la Secretaría de Salud Departamental.
Con 84% de donantes voluntarios
En Bolívar el 84% de los donantes son voluntarios. Así lo señaló la encargada de la Red Bancos de Sangre del Departamento, María de los Ángeles Cabrales.
“Mientras en el 2002 el 84% de las personas que donaban, lo hacían porque tenían un familiar o conocido que lo necesitaba, hoy esa misma cifra es de donantes voluntarios; esperamos que para el próximo año a esta fecha hayamos convertido ese número en un 99%”, indica.
Según Cabrales, en Bolívar hay 6 bancos de sangre, de los cuales 5 están en Cartagena y uno en Magangué.
Los de Cartagena se encuentran en el Hospital Naval, Nuevo Hospital Bocagrande, Patricia Franco, Ángela Mejía, Hemocentro Caribe Cruz Roja. El de Magangué está en el Hospital de la Divina Misericordia.
Falsas creencias
Muchas personas no donan sangre porque tienen falsas creencias. María de los Ángeles Cabrales señala algunas de ellas:
Algunos piensan que donar sangre los engorda.
Otros creen que adelgazarán haciéndolo.
Temen adquirir una infección por la aguja.
Tienen miedo de empezar a padecer anemia.
Todo eso se desvirtúa a través de la educación, pues por ejemplo muchas personas engordan después de donar sangre porque empiezan a comer en enormes cantidades creyendo que tienen que recuperarse.
Es importante recordar que el sangre no tiene costo, pero que el tratamiento que garantiza su optimización si cuesta; no obstante, ese costo le corresponde a la EPS de cada quien. A veces se deben solicitar donantes porque los afectados son de tipo negativo, el cual es escaso.
Los homenajeados
En la Secretaría de Salud de Bolívar, se homenajeó por parte de la Red de Bancos de Sangre del Departamento a: Jomairo Polo Simancas, Ariel Castellón, Pablo Emilio Beltrán, Jesús Rafael Sanz, y Arnobis Gulfo Arteaga.
En el Hemocentro del Caribe de la Cruz Roja Colombiana, se le dio mención de honor a: Orlando Hernandez, José Antonio Castellano, Adalgiza del Carmen Porto, Joaquín Duque, Danilo Estremor, Alexander Ruiz, Horacio Porto, Miguel Barreto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News