comscore
Salud

Cirugía mínima invasiva, opción para la ortopedia

Compartir

Cicatrización rápida, menor dolor y menor sangrado, son sólo algunos de los beneficios que tiene la cirugía mínima invasiva.
Este tipo de cirugía es un procedimiento en el que se evita al máximo abrir las cavidades a través de las cuales se realizará la operación para que los demás tejidos cercanos no sufran daño.
Se realizan en todos los campos de la medicina, pero esta vez se hablará de sus beneficios en la ortopedia, aunque vale la pena aclarar que éstos son similares a los del resto.
“Son muchas las ventajas que tiene este tipo de cirugía y el paciente se recupera mucho más rápido que con la convencional, claro está, sin quitarle los méritos a esta última”, afirma el médico ortopedista y traumatólogo, Guillermo Bonilla, de la Sociedad Colombiana de Ortopedia y Traumatología.
Entre las ventajas de esta cirugía, se encuentran menor dolor post operatorio, menor sangrado (lo cual disminuye la posibilidad de transfusiones sanguíneas), no se inmoviliza al paciente, el tiempo de una cirugía de este tipo es similar al convencional (lo cual indica que nada deja de hacerse), y los costos no cambian mucho”, agrega.
Una de las conclusiones del Latin American Forum, LAF, que se llevó a cabo este año en México, fue que con la cirugía mínima invasiva el paciente tiene menores complicaciones postoperatorias, es sometido a una menor agresión, y los riegos son mínimos porque el avance en la calidad de los implantes ha mejorado de manera sustancial y la recuperación del movimiento es mucho más rápida.
El LAF es el único foro latinoamericano creado para integración, intercambio científico y participación activa de los grandes especialistas latinoamericanos con especialidades en columna, neurocirugía, neurovascular, reemplazo de articulaciones, medicina del deporte, traumatología y mano.
Otras ventajas
Brinda mejores resultados estéticos, debido a que las fisuras son mínimas, por lo cual cicatriza más rápido y son poco visibles.
El hecho de que el paciente no se deba quedar en cama, implica que no se invertirá dinero en hospitalización, éste se incorporará rápido a su vida normal y al trabajo.
El riesgo de infecciones y de hernias también es menor, al haber una manipulación mínima de los tejidos, y hay una menor reacción inflamatoria en la zona.
Se reducen los riesgos habituales de cualquier cirugía, en particular los relacionados con complicaciones cardiovasculares y pulmonares, típicas en pacientes obesos o adultos mayores.
No es la más solicitada
Pese a las múltiples ventajas de la cirugía mínima invasiva, todavía muchas personas parecen preferir la convencional.
“Ha ido teniendo aumento en los últimos años, pero no es la técnica de mayor elección pese a que poco a poco ha ido recibiendo aceptación”, dice el ortopedista Bonilla.
Parece que muchos no tienen el conocimiento suficiente sobre las ventajas de este procedimiento.
La cirugía mínima invasiva ha demostrado resultados positivos desde hace ya varios años.
Colombia hace parte del grupo de países líderes en Latinoamérica en cirugía de cadera y rodilla, razón por la que sus cirujanos de reemplazos articulares han venido realizando una activa participación en todos los grupos de discusión como el LAF.
“Hay candidatos para ambas técnicas quirúrgicas, la convencional y la quirúrgica, pero la decisión al final es del paciente luego de que el cirujano le explique ambas opciones”, señala Bonilla.
“Nuestro deber es seguir optimizando la rehabilitación, mantener la excelencia en el resultado definitivo y minimizar los riesgos de complicaciones”, añadió.
Posibles inconvenientes
Como el cirujano tiene un campo visual más limitado, resulta más complicado orientar los dos componentes de la prótesis (femoral y acetabular) y por eso requiere una experiencia adelantada en la técnica quirúrgica.
La duración de la cirugía es la misma de la convencional.
Los instrumentos no pueden acceder a determinadas regiones del organismo.
Pero con los avances en la medicina, estas limitaciones seguramente irán desapareciendo con el tiempo.

En cirugías ortopédicas de rodilla y cadera, Colombia es líder en Latinoamérica. 123 ROYALTY FREE
En cirugías ortopédicas de rodilla y cadera, Colombia es líder en Latinoamérica. 123 ROYALTY FREE
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News