comscore
Salud

Rinoconjuntivitis y urticaria, alergias del invierno

Compartir

Dos alergias que pueden manifestarse con la llegada del invierno o aumentar su incidencia y de las que poco se habla, son la rinoconjuntivitis y la urticaria.
La primera es respiratoria y la otra es de piel. “Se trata de una rinitis alérgica que además de afectar la nariz, afecta los ojos; es habitual en niños y tiene como uno de sus factores de riesgo, los cambios climáticos”, afirma la alergóloga, Lourdes Azcárate.
Sus causas son alérgicas, por lo tanto se manifiestan con la presencia de alérgenos.
“Los cambios estacionales y climáticos aumentan la presencia de alérgenos como el moho, el polen y los insectos, sobretodo si el clima no se mantiene sino que está lloviendo y de pronto hace calor o viceversa”, dice la Alergóloga.
Pero cuando pasen las lluvias no se confíe, pues quien ya ha sufrido alergias las seguirá padeciendo y usted puede tener los alérgenos en su casa.
Recuerde que la rinocojuntivitis es muy común en los niños, y que si se tiene predisposición genética es más probable terminar sufriéndola.
Las alergias se manifiestan en las personas alérgicas luego de la segunda exposición al alérgeno.
Así que no porque su hijo no haya sufrido alergias respiratorias, significa que nunca las vaya a padecer.
“El polvo, la caspa o el pelo de los animales, las plumas de las aves, el olor a jabón o algunas colonias, incluso ciertos alimentos pueden llegar a producir rinoconjuntivitis”, señala Lourdes Azcárate.
Picazón en la nariz
La picazón en la nariz ante la aparición de un alérgeno es la principal señal de cualquier rinitis, pero esto le puede servir para que usted identifique el desencadenante y lo evite.
En el caso de la rinitis alérgica o rinoconjuntivitis, la picazón se extiende hasta la boca, los ojos, la garganta, la piel o cualquier área del cuerpo.
Los ojos se irritan al igual que las mucosas, lo cual provoca lloriqueo; hay problemas de olfato y estornudos frecuentes. Se puede llegar a confundir con un resfriado.
Cuando alguien con rinoconjuntivitis permanece expuesto a un desencadenante durante mucho tiempo, le puede dar tos, congestión nasal, taponamiento de oídos tapados, dolor de garganta, impresión de círculos oscuros debajo de los ojos e hinchazón, fatiga e irritabilidad, dolor de cabeza, problemas de memoria y pensamiento lento.
La urticaria
Otra alergia que también se puede presentar con los cambios climáticos y estacionales, es la urticaria.
A diferencia de la rinoconjuntivitis que es respiratoria, la urticaria es una alergia de piel.
“Es un problema en el que la piel presenta con prurito, salen unas ronchas de diferente tamaño que pueden afectar cualquier parte del cuerpo”, explica la alergóloga Azcárate.
“La urticaria es una reacción alérgica del cuerpo a un insecto, la ingestión de ciertos medicamentos, cambios bruscos en la exposición del frío al calor, transpiración excesiva. Las personas deben tener especial cuidado porque es una reacción común en las personas con otras reacciones alérgicas”, agrega.
La reacción se libera en el torrente sanguíneo y se manifiesta en la piel con ronchas. “En este caso es difícil evitar exponerse a los factores desencadenantes, pero en la medida en que se pueda es lo mejor, de lo contrario no se debe rascar la zona porque se infecta y acudir pronto al médico”, acota la profesional de la salud.
Existe una relación entre el padecimiento de urticaria y acumulaciónes de aguas sucias.
Lo cual implicaría que también se debe evitar realizar estas acumulaciones y si se van a tener estanques, se les debe realizar la higiene adecuada para evitar no sólo la urticaria, sino otras enfermedades.
Si la urticaria es leve...
Si la alergia es menor, es decir, que no aparecen muchas ronchas o que éstas son pequeñas, puede que no requiera de tratamiento médico y si usted tiene ciertos cuidados se reduzca el prurito y la inflamación. “Se pueden evitar los baños calientes y la ropa ajustada”, añade Azcárate.
Novedoso tratamiento
En el Primer Simposio de Alergias, fue propuesto un novedoso tratamiento para la rinoconjuntivitis que busca ser aprobado en Colombia.
Se trata de Bilastina, que se conseguiría en el mercado con el nombre de Bilaxten, el cual viene en presentación de pastillas y se podría ingerir a partir de los 12 años de edad.
Todos los tratamientos contra esta alergia producen sueño y una sensación de “embobamiento”, al igual que los antigripales.
Faes Farma, laboratorio a quien le fue concedida la autorización del producto en España y quien busca la autorización en Colombia, asegura que no produce sueño, que no tiene contraindicación alguna con la ingestión de otros medicamentos ni con enfermedades como la diabetes e hipertensión.
Ya se consume en España con buenos resultados y está indicado para otras alergias.

Algunos alérgenos de la rinoconjuntivitis son el moho, la humedad y los cambios bruscos de clima. 123 Royalty Free
Algunos alérgenos de la rinoconjuntivitis son el moho, la humedad y los cambios bruscos de clima. 123 Royalty Free
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News