comscore
Salud

Puntos hasta los que se puede llevar un secreto

Compartir

Camila y Adriana* eran un ‘dúo dinámico’, estudiaron en el colegio y continuó así cuando iniciaron la universidad.
“Desde pequeñas fuimos muy amigas. Asistimos a los mismos colegios y compartimos muchas cosas. Las dos íbamos juntas a todos los lados”.
Las cosas fueron cambiando cuando ingresaron a la universidad. Cada una conoció personas diferentes y Adriana tuvo su primer novio.
“Hasta ahí todo iba bien, aunque estábamos un poco alejadas no había nada de qué preocuparse. Seguíamos hablando y cuando teníamos la oportunidad recordábamos viejos tiempos”.
Sin embargo, Adriana en uno de sus esporádicos encuentros le contó uno de sus planes secretos a Camila.
“Me dijo que estaba planeando escaparse con su novio. Que ya tenían todo calculado y que muy pronto lo haría”.
Adriana le dio todos los detalles y le dijo que eso era lo que realmente quería hacer, además le hizo prometer que no revelaría ese secreto jamás.
“Me sentí muy mal. No sabía qué hacer, sabía que si ella hacía eso iba a tomar una mala decisión y que las consecuencias iban a ser terribles”.
Camila asegura que no quería decir nada porque traicionar la confianza de su amiga no era una opción. No obstante, asegura que tenía mucho miedo de lo que podía pasar…;
El caso de Camila no es el único, cientos de adolescentes se enfrentan esa dualidad en la que deben decidir si guardan un secreto o lo cuentan por el bienestar de su amigo.
En ocasiones no son huidas de casa, pueden existir abortos, consumo de drogas, embarazos no deseados, delitos y hasta casos en los que se pone en riesgo la vida.
El psicólogo especialista en juventud Gabriel Sánchez explica que esta situación es muy difícil de manejar para los jóvenes.
“Es muy complicado para un adolescente enfrentarse a un secreto que debe revelar. Lo primero en que piensan es en la estabilidad de la amistad y en la confianza que les ha sido depositada”.
En este sentido, Sánchez agrega que, “es más compleja aún la situación, porque los adolescentes ni siquiera contemplan la posibilidad de contarle a un adulto por miedo a las represalias que se pueden tomar en contra de su amigo”.
Aunque tener secretos es inherente al ser humano, es necesario que los adolescentes distingan cuáles son los que se deben guardar y cuáles los que deben revelar.
La psicóloga Elsa Pinilla Serrano sostiene que “es necesario que los adolescentes asuman posiciones críticas frente a las diferentes situaciones que se les presentan. Es mejor un amigo bravo por algunas semanas, a arrepentirse por un largo tiempo por guardar silencio”.
…;Camila duró varios días pensando qué hacer mientras intentaba convencer a Adriana de que no se fuera de su casa.
“Ya no dormía bien pensando en lo que podía pasar y lo que trataba era de hacerle notar que eso no era tan fácil y que iba a pasar muchas necesidades”…;
La especialista Serrano asegura que en casos en los que se los secretos se llevan hasta la “tumba” hay que ser muy cuidadoso.
“Es normal que exista confusión y miedo de perder la amistad, pero también es muy importante que sepan que existen otras salidas y que hablar con personas mayores puede ser una solución”.
…;“Como estaba tan nerviosa me decidí a contarle a mi papá. Le hice prometer que no diría mi nombre y que buscara la manera de ayudarla”…;
Psicólogos, profesores, familiares o padres son la solución, cuando se trata de uno de esos secretos.
El especialista en juventud Gabriel Sánchez señala que lo más importante es que los jóvenes pierdan el miedo a hablar y socialicen con personas que puedan ayudar a sus amigos.
“No se trata de traicionar la confianza en estos casos. Se trata de demostrar que el cariño es tanto que las conductas erradas no se pueden permitir”, concluyó.
…;“El papá de Camila se comunicó con los padres de Adriana, quienes ante la preocupación hablaron con su hija y la hicieron entrar en razón”.
Camila asegura que Adriana jamás se enteró de que por ella sus padres se dieron cuenta de lo que pensaba hacer.
Evite que existan secretos peligrosos en su familia
Hable con el adolescente con ternura.
Póngale límites de manera respetuosa.
No utilice castigos brutales, vulgares o humillantes.
Ayúdele a descubrir y desarrollar sus talentos para que realice actividades que lo haga sentir bien.
Comprenda que el adolescente busca la forma de sentirse diferente a los demás.
Ofrézcale amor, cariño, respeto y límites.
Busque literatura que le ayude a conocer más sobre el desarrollo de los niños en sus diferentes etapas.
No sienta temor de acudir a consejería con profesionales.
Participe en grupos de padres.
Tipos de secretos
Secreto existencial. Se presenta cuando existe un encuentro íntimo con usted mismo. Es el momento en el que medita sobre su existencia, sus actos y su papel en el mundo. Normalmente las personas tienden a guardarse esas reflexiones para sí mismas.
Secreto comunicativo. Muchas personas son incapaces de comunicar todos sus pensamientos o sentimientos, incluso aunque deseen hacerlo.
Secreto personal. Cuando una persona decido no compartir ciertos pensamientos con los demás es algo normal. Este tipo de secretos tienen que ver con dimensiones íntimas de las personas. En muchas ocasiones las personas guardan secretos para no perturbar sus relaciones interpersonales.
Secreto profesional. Es aquel que se obtiene con base a una confidencia profesional bajo el juramento implícito de respetar la intimidad y que está ligado al ejercicio de una profesión.

Lo primero que piensa un adolescente cuando guarda un secreto que debe revelar, es en la estabilidad de la amistad y la confianza. 123 ROYALTY FREE
Lo primero que piensa un adolescente cuando guarda un secreto que debe revelar, es en la estabilidad de la amistad y la confianza. 123 ROYALTY FREE
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News