La temporada invernal no sólo causa estragos en las estructuras físicas sino también en su salud.
Pero usted puede evitarlo si toma las medidas de precaución para protegerse y cuidar a los suyos.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, alertó que desde finales del marzo las lluvias regresarían.
Aunque en el Caribe aún no se ha sentido con la misma fuerza que la temporada invernal ocurrida entre diciembre y enero pasado, es indispensable que la ciudadanía use algo más que un simple paraguas.
“La gente debe concientizarse de que debe cuidar su salud; en clima caliente no estamos acostumbrados a tomar muchas medidas en estos casos porque las lluvias no son permanentes, pero si ya sabemos que es una temporada invernal advertida, no podemos hacernos los de la ‘vista gorda’ con nuestra salud”, afirmó la médica, Natalia Reinosa Giraldo.
La primera precaución es evitar mojarse, pero si no lo logra al menos no permanezca mucho mojado.
“En el Caribe normalmente tenemos lluvias acompañadas de fuertes brisas; entonces quien se moje tendrá fríos frecuentes pegando en su cuerpo, eso sin contar cuanto tiempo permaneceremos mojados, porque entre más tiempo pasemos mojados, más nos estamos exponiendo”, dijo Reinosa Giraldo.
“En estos casos las primeras afecciones de salud son de tipo gripa; de ahí se puede presentar cualquier otra enfermedad respiratoria por gripas mal cuidadas”, agregó.
Entre las enfermedades respiratorias más comunes presentadas en época de invierno, también se encuentran: resfriado común, rinofaringitis, bronquitis y amigdalitis.
Para evitarlas cargue con usted un impermeable con el que pueda cubrirse si lo agarra la lluvia en el camino hacia el trabajo; recuerde que al haber vientos fuertes no es suficiente usar un paraguas porque la brisa hará llegar el agua hasta su cuerpo.
Como medida de precaución lleve una prenda alternativa con la que se pueda cambiar en caso de no alcanzar a evitar mojarse.
Haga lo mismo con sus hijos, pues recuerde que los niños están más expuestos a las enfermedades respiratorias que los adultos.
Pero si no pudo evitarlo y ya se contagió con alguna de estas enfermedades, tome las mismas medidas para no permitirle a malestar evolucionar.
Use pañuelo de tela y tápese la boca al toser o estornudar.
“Es bueno que todas las personas aún que no estén enfermas tomen estas medida porque es normal que las enfermedades respiratorias proliferen en esta temporada, y las bacterias van quedando en las manijas de las puertas, los teléfonos y demás elementos comunes. Todo esto además de lavarse las manos constantemente”, señaló la profesional de la salud.
Es mejor usar pañuelos de tela que de papel, debido a que estos últimos dejan rastros que son como especie de ‘lanitas’ que hacen aumentar los estornudos, la tos y la picazón en la nariz.
Cuidado con los hongos
Pero cuando llueve y a usted se le moja la ropa y los zapatos también se expone a otras infecciones en la piel.
“Los hongos son otra afección común a la salud en el invierno; también se producen por mantener la ropa y los zapatos mojados, además por la procedencia del agua con la que se mojan los pies, la cual normalmente ha venido recogiendo las bacterias del resto de las calles”, explicó Natalia Reinosa.
Las primeras manifestaciones son enrojecimiento y picazón. Tienden a presentarse con frecuencia en los pies.
Si en su casa se conserva la humedad, los hongos también pueden concentrarse en ella y aumentar las bacterias en el ambiente.
Por eso ventile su hogar, abra las puertas y ventanas cada vez que pueda.
¡Ojo! con el dengue
En temporada de invierno tenga cuidado con las acumulaciones de agua en diferentes lugares como cubetas y albercas, debido a que se pueden convertir en criaderos del mosquitos Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
Es mejor que en vista de que habrá abundancia de agua, usted opte por poner los recipientes y cubetas boca abajo; en caso de que empiecen a quitar el agua potable, entonces mantenga las cubetas bien tapadas y al menos una vez a la semana lávelos y cepíllelos.
Recuerde que el agua no debe guardarse por mucho tiempo, así que en la medida que pueda ir consumiéndola para así cambiarla constantemente, menos peligro correrá su salud.
Si tiene plantas en la casa realice perforaciones en la base de las macetas para que el agua que les caiga pueda drenar.
Críe peces pequeños en los depósitos donde el agua se acumula, para que se alimenten de las larvas de los mosquitos.
Con la lluvia el pasto crece más rápido y también se puede convertir en un criadero de mosquitos, por eso pódelo constantemente.
Enfermedades respiratorias
Gripa. Infección de las vías respiratorias que se contagia fácilmente de persona a persona al hablar, toser o estornudar. La gripa comienza bruscamente y el paciente se sentirá cada vez más enfermo. Los síntomas son intensos (fiebre más alta, dolores, etc.), escalofríos y podrá fatigarse. La tos seca y la fatiga pueden durar dos a tres semanas.
Resfriado Común. Inflamación superficial de las fosas nasales causada fundamentalmente por virus; otras veces es de causa alérgica y en menos de 10% de los casos son producidos por bacterias. No hay vacuna eficaz por la gran cantidad de virus involucrados.
Rinofaringitis. Compromete más extensamente las vías respiratorias altas que el resfriado común y por eso también se la llama comúnmente Infección Respiratoria Alta, IRA.
Bronquitis. Cualquier virus respiratorio puede provocar esta afección. Ocurre cuando los bronquios se inflaman y producen mucha mucosidad. Generalmente aparece en la evolución de una rinofaringitis. El hábito de fumar y la alergia, favorecen su aparición.
Amigdalitis. Es una infección de la garganta y amígdalas causada por una bacteria llamada estreptococo. Es más común en niños de cinco a 13 años, pero se ve también en los adultos. Debe ser diagnosticada y tratada correctamente para evitar complicaciones (actualmente poco frecuentes) como la fiebre reumática y la glomérulo nefritis.

