comscore
Salud

Médicos colombianos, listos para tratar cáncer gástrico

Compartir

Como excelente fue calificado el conocimiento y la experiencia de los médicos colombianos sobre el tratamiento del cáncer gástrico.
El reconocimiento fue hecho por el oncólogo de la Clinica Mayo de Estados Unidos, Axel Grothey.
La Clínica Mayo es uno de los mejores hospitales del mundo con especialidad en gastroenterología y neurocirugía.
Grothey estuvo reunido con los profesionales de la salud nacionales capacitándolos en el marco del Congreso de Actualización en el Tratamiento de Cáncer Gastrointestinal.
“El principal tratamiento que se realiza en Colombia para el cáncer gástrico es el procedimiento quirúrgico; los médicos de acá están muy bien informados, han asistido a muchos congresos internacionales, han intercambiado conocimientos y han hecho una excelente interpretación de la información; además tienen una amplia experiencia y están tomando las decisiones adecuadas para los pacientes”, dijo.
No obstante el cáncer gástrico sigue siendo la primera causa de mortalidad sobre cáncer en hombres y la segunda en las mujeres.
Aspectos influyentes
Las razones que estarían llevado el cáncer gástrico a ser la primera causa de mortalidad sobre cáncer en hombres y la segunda en las mujeres estaría relacionada con otros aspectos que nada tienen que ver con el conocimiento de la medicina.
“El primer factor de riesgo es el estilo de vida alimenticia de los colombianos: la cantidad de sal que se consume, la refrigeración y cocción de los alimentos, y la baja ingesta de frutas y verduras”, afirmó Marión Piñeros, epidemióloga del Instituto Nacional de Cancerología.
Otro aspecto que podría estar influyendo sería en acceso a la salud.
“Es probable que la incidencia de este cáncer este relacionada con la cantidad de pacientes que no pueden acceder al servicio médico”, señaló Grothey.
“En Colombia la tecnología para tratar el cáncer gástrico es bastante pobre”, agregó.
Por esta razón se hace necesario cambiar los estilos de vida.
Necesitamos que los colombianos mejoren sus hábitos de vida, se está realizando una campaña mundial aconsejando a las personas el consumo de cinco porciones diarias de verduras o frutas, hay que disminuir el tabaquismo porque es otro factor influyente del cáncer gástrico, bajar la ingesta de sal y mantener los alimentos en buena refrigeración, además de realizar las visitas periódicamente al médico como medida preventiva”, expresó Piñeros.
En Colombia cada año se presentan entre 6 mil y 7 mil casos nuevos de cáncer gástrico.
Entre los 28 países que conforman Latinoamérica, Colombia se sitúa en el décimo lugar en cuanto a incidencia de la enfermedad entre la población.
Cáncer gástrico
El cáncer gástrico o de estómago es un tipo de crecimiento maligno producido por la proliferación contigua de células anormales que invaden y destruyen otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado, causando cerca de un millón de muertes en el mundo anualmente.
En las formas metastásicas, las células tumorales pueden infiltrar los vasos linfáticos de los tejidos, diseminarse a los ganglios linfáticos, sobrepasar esta barrera y penetrar en la sangre después de lo cual queda abierto el camino a cualquier órgano del cuerpo.
El diagnóstico a menudo se retrasa porque es posible que no se presenten síntomas o a que los pacientes se tratan ellos mismos los síntomas que pueden ser comunes a otros trastornos gastrointestinales menos serios.
Se puede diagnosticar con exámenes como conteo sanguíneo completo (CSC) para verificar si hay anemia, esofagogastroduodenoscopia (EGD) con biopsia, examen coprológico para ver si hay sangre en las heces, tránsito esofagogastroduodenal..
Síntomas y complicaciones
Tenga cuidado si siente constantemente dolor o llenura abdominal, tiene heces negras, dificultad para deglutir, en particular cuando se incrementa con el tiempo; eructos excesivos, deterioro de la salud en general, inapetencia, náuseas y vómitos, llenura abdominal prematura después de las comidas, vómitos con sangre, debilidad o fatiga, pérdida de peso involuntaria.
Si usted no las tiene en cuenta o el cáncer no es detectado a tiempo, puede tener complicaciones como acumulación de líquido en el área abdominal (ascitis), sangrado gastrointestinal, diseminación del cáncer a otros órganos o tejidos y pérdida de peso exagerada.

Los estilos de vida y el poco acceso a la salud serían factores influyentes en que este cáncer siga siendo un problema alarmante de salud en Colombia. 123 ROYALTY FREE
Los estilos de vida y el poco acceso a la salud serían factores influyentes en que este cáncer siga siendo un problema alarmante de salud en Colombia. 123 ROYALTY FREE
Axel Grothey, oncólogo de la Clinica Mayo. Cortesía
Axel Grothey, oncólogo de la Clinica Mayo. Cortesía
Marión Piñeros, epidemióloga del Instituto Nacional de Cancerología. Cortesía
Marión Piñeros, epidemióloga del Instituto Nacional de Cancerología. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News