La construcción de la vía San Marcos- El Llano que conectará a la zona urbana con el área rural será una realidad, al ser aprobado en Ocad Paz $30 mil 500 millones para dicha obra.
La Gobernación de Sucre logró la gestión para este proyecto que facilitará la conectividad terrestre del 70% de las poblaciones rurales de ese municipio de la subregión San Jorge.
De manera directa esta obra beneficia a las veredas Candelaria – El Llano e indirectamente a las poblaciones El Pital, La Florida, Tres Esquinas, La Quebrada, Cuencas y Las Flores, impactando a alrededor de 20.000 habitantes. Lea aquí:2.8 toneladas de residuos recolectaron en el San Jorge y La Mojana
Esta noticia ha sido recibida con mucha esperanza por parte de las comunidades rurales de San Marcos, que tienen la esperanza de progreso mediante este proyecto que contribuirá a la economía agrícola de la región, puesto que este carreteable se ha convertido en la arteria vial que conecta la mayor parte de los moradores rurales con la zona urbana de este territorio.

“La aprobación de esta iniciativa es el resultado de la voluntad de nuestro gobernador Héctor Olimpo Espinosa, con quien desde el primer momento he trabajado de la mano en la proyección vial que ambos hemos tenido para nuestro municipio, tengo la fe que lo que resta de este año, lograremos materializar más proyectos en beneficio de las comunidades”, manifestó Anuar Arabia, alcalde de San Marcos.
El tiempo de ejecución del proyecto desde su etapa de contratación, trámites de licencias, ejecución de la obra, liquidación y cierre financiero es de 23 meses.
Este comprende el mejoramiento en pavimento rígido de 9,72 km de tramos con inexistencia de capa de rodadura de la vía terciaria que comunica la cabecera municipal de San Marcos desde k0+000 hasta el k10+448 corregimiento El Llano.
Comprende la estructura de pavimento de 6m de ancho, y el reemplazo y construcción de 15 obras de drenaje tipo box culvert.
Anuar Arabia Ortega, manifestó que su administración le apostado a transformación vial de la zona rural, como una puerta al desarrollo y al progreso de la región. Siga leyendo: Nueva emergencia por lluvias en diferentes sectores de Sincelejo
Entre los proyectos viales que han ejecutado se destaca: pavimentación en concreto rígido de las poblaciones Candelaria-Buenavista; El Tablón -Castillera; El Limón-Caño Prieto-La Florida y San Marcos-Belén.
Actualmente está en ejecución el tramo La Quebrada - Caño Prieto, a través del programa Colombia Rural, convenio entre el municipio de San Marcos e Invías.
El mandatario de San Marcos dijo que la gestión continuará en lo que resta de su gobierno, para lograr hacer realidad un macro proyecto que conecte al corregimiento Las Flores con el casco urbano del municipio.