Sincelejo presenta avances en la implementación de la política pública de víctimas en materia de atención, prevención y protección, según lo destacaron miembros de la Comisión Nacional de Seguimiento y Monitoreo a la Ley de Víctimas.
Luz Elena Pérez, miembro de la Mesa de Participación Nacional y delegada para el seguimiento y monitoreo a la Ley de Víctimas, resaltó el trabajo de la capital sucreña en la gestión de una política pública eficiente y eficaz, “queremos animarlos a que se sigan implementando acciones para el restablecimiento de los derechos de la población víctima y la reparación”, manifestó. Lea aquí:Audiencia pública: Mesa de Víctimas de Sucre pide garantías
En ese mismo orden, Blasney Mósquera, de la Mesa Nacional de Víctimas manifestó que, decidieron invitar a los alcaldes y gobernadores del país a una especie de rendición de cuentas, para conocer como han gestionado la política pública por las víctimas, "estamos complacidos que el municipio de Sincelejo tiene propuestas interesantes trabajando en la política para que las víctimas tengan un goce efectivo de derechos, con una gestión afirmativa dirigida a esta población", dijo.
Roberto Moreno Ledesma, director de la oficina de Víctimas de Sincelejo, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Municipal, fue el encargado de rendir el informe en Bogotá ante la Comisión de la que hacen parte organismos como Procuraduría, Defensoría, Contraloría y Mesa Nacional de Víctimas.

El cumplimento de los componentes de la política pública de víctimas en la capital sucreña destacan la entrega de ayudas humanitarias, retorno y reubicación, fortalecimiento a la Mesa Municipal de Víctimas, auxilios funerarios, atención en el centro de atención a víctimas de Sincelejo, formación empresarial, prevención y protección, actos de conmemoración y reparación simbólica.
A corte de enero 30 de 2023 Sincelejo presenta una cifra de 219.445 víctimas que han presentado declaración de su condición en esta capital, pero de los cuales una gran parte ya han retornado a su lugar de origen o se han ido a otras regiones.
En estos momentos, por ubicación, es decir se encuentran habitando actualmente en la ciudad hay identificadas 94.444 víctimas.
“Es muy gratificante para la Alcaldía recibir el reconocimiento por la labor que venimos realizando en Sincelejo a favor de las víctimas del conflicto armado y seguiremos trabajando para llevar los beneficios y el cumplimiento de esta política. También la articulación que tenemos con los miembros de la Mesa Municipal de Víctimas”, dijo Roberto Moreno.