La Mesa Departamental de Víctimas de Sucre durante una audiencia pública realizada hoy en la Asamblea, pidieron garantías para ejercer su labor y mayor articulación por parte del Gobierno departamental, en cuanto a los proyectos y programas para esta población.
Iris Álvarez Pérez, coordinadora de la Mesa de Víctimas de Sucre, de la subregión San Jorge, dijo que este año finalizan su periodo y lastimosamente no han tenido avances, por cuanto, aún no ha sido aprobado el proyecto de logística y siguen sin sesionar. Lea aquí:¿Hay avances en reparación colectiva e individual a víctimas en Sucre?
“Hasta hoy estamos conociendo el trabajo que tiene la Gobernación de Sucre con la población víctima del conflicto armado en el departamento”, dijo la coordinadora de la Mesa.
Los miembros de este órgano de seguimiento a la política pública dirigida a las víctimas expresaron su preocupación también por el tema de seguridad, ya que hay dos integrantes que debieron irse de la región debido a amenazas.
Pidieron a la Asamblea de Sucre solicitar un informe a las diferentes secretarías de la Gobernación sobre los proyectos dirigidos a la población víctima, porque hasta ahora los desconocen.

“La población víctima no lo es porque quiere, sino que tuvimos hechos victimizantes que nos afectaron y le damos gracias a Dios porque somos las personas sobrevivientes del conflicto”, aseveró Iris Álvarez.
Marta Robles, también integrante de la Mesa Departamental de Víctimas, dijo que lo que requieren es un informe detallado de la población víctima que han sido beneficiadas con los proyectos del departamento, porque no está claro.
“En Sucre hace 12 años no se realiza una caracterización, no sabemos la población que llega y la que se va, no sabemos por qué y eso está en cabeza del ente territorial”, dijo Martha Robles.
Las víctimas esperan respuesta sobre una mesa de tierras por la paz que vienen proponiendo realizar, al igual que los recursos que están dispuestos en el presupuesto para la vigencia 2023.
Intervención del Gobierno departamental.
Durante la audiencia, funcionarios de la Gobernación de Sucre dieron a conocer algunos proyectos que vienen ejecutando en diferentes territorios como Montes de María, entre estos los de territorios PDET, y sectores poblacionales vulnerables de los que hacen parte víctimas.
Luis José Guerra Barrios, secretario del Interior departamental dijo que por temas administrativos el año anterior la Mesa solo se pudo sesionar en el segundo semestre del año, pero esperan en esta vigencia corregir y poder activar estas cuanto antes.
Dijo que espera sentarse con los miembros de la Mesa para analizar los compromisos que hay acordados desde el mes de diciembre 2022.
Anunció que para el mes de mayo próximo habrá un acto conmemorativo sobre el Día de Memoria de las Víctimas.
En cuanto a los temas de seguridad informó que han activado los planes de prevención y protección que se han requerido en coordinación con la Unidad Nacional de Protección (UNP).