El Pacto Histórico tendría candidato a la Gobernación de Sucre por consenso y uno de los precandidatos que oficializó su aspiración es el abogado sincelejano, Enoc Miranda, por el Polo Democrático Alternativo.
El profesional, con maestría en Derecho Penal y Económico tiene experiencia en el sector público, ha sido asesor en temas de paz y Derechos Humanos en diferentes municipios de Sucre y Bolívar, secretario general PDET para Montes de María, secretario técnico de la Mesa del Pacto por la Mojana, entre otros.
“El Polo Democrático Alternativo tuvo a bien postularme como su candidato a la Gobernación de Sucre y precandidato del Pacto Histórico. En esta misma dinámica se encuentran los demás partidos y movimientos, revisando las opciones que tienen y decantarse por la más viable y mejor carta de presentación para los sucreños”, aseveró.
Indicó que confía en el proceso y que al 2 de mayo próximo, cuando es el plazo para definir las aspiraciones mediante consenso, se haya logrado este y sea escogido como candidato oficial del Pacto Histórico.
Destacó que los otros precandidatos son compañeros de lucha, quienes también vienen haciendo su trabajo, “pero nuestra apuesta ha sido colocar lo esencial por encima de las diferencias y eso ha llevado que un gran número de partidos y movimientos que hoy integran en Pacto Histórico se definan y confíen en esta propuesta. Creemos que estamos consolidando esas mayorías”.
Otros precandidatos que se conoce estarían presentando sus nombres para tener el aval del Pacto Histórico son el abogado Remberto Benítez, por Colombia Humana; Lucy García, quien recientemente recibió el apoyo del nuevo partido político la Fuerza de la Paz y Fernando Fonseca, que se conoció no tiene aún respaldo de movimiento político con personería jurídica.
Se requiere reconciliación de sectores políticos y sociales
Enoc Miranda manifestó que representa una propuesta joven y alternativa para el departamento, no por la edad, sino que los jóvenes han decidido tomar las riendas y gobernar Sucre con un nuevo enfoque.
Es un convencido que, en estos momentos de cambio en el país, ante todo Sucre requiere de la reconciliación de todos los sectores políticos y sociales, “para poner al departamento en primer lugar y transformar la ética pública”.
Indicó que ha recorrido el departamento de Sucre, conoce las comunidades y sus problemáticas, “me he formado para presentar soluciones concretas a los problemas del departamento en materia de seguridad, agroproductivo, infraestructura para el desarrollo, agua, entre otros ejes estratégicos”, anotó el precandidato.