comscore
Sucre

Organizaciones de víctimas a inscribirse para integrar mesas territoriales

Organizaciones de víctimas a inscribirse para integrar mesas territoriales

En el municipio de Chalán se cumplió una jornada de socialización con las víctimas. // Cortesía.

Compartir

La Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, viene socializando en Sucre, el proceso de inscripción de las organizaciones de víctimas para que integren las mesas territoriales de participación.

En el mes de enero anterior articularon con las instituciones públicas y enlaces de la comunidad de víctimas, para brindar la asistencia técnica en la realización del proceso de inscripción, el cual, se extenderá hasta el próximo 31 de marzo en las oficinas de las personerías municipales.

(Lea aquí:En Sincelejo aumenta declaración de víctimas: 2 mil en el segundo semestre de 2022)

La Unidad para las Víctimas a nivel territorial dio a conocer que, a la fecha en 23 municipios sucreños han socializado el proceso, con la participación de más de 200 representantes de organizaciones de víctimas, a quienes informan en qué consiste la inscripción a las mesas de participación, los requisitos y documentación requerida, fases del mismo y actualizaciones.

El cronograma para dar a conocer lo referente a la inscripción de las mesas de víctimas inició a finales de enero en la subregión de la Mojana y han llegado a la mayoría de municipios, difundiendo la información pertinente del Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas, a las organizaciones formalmente inscritas, representantes de sujetos de reparación colectiva, cabildos indígenas, consejos comunitarios, organizaciones afros, entre otros.

La socialización finalizará con las visitas a los municipios de Sucre, Sucre el 10 de marzo; La Unión, 13 de marzo y El Roble, 14 de marzo.

“Aquí nos explican cómo vamos a hacer para inscribirnos a la mesa y cómo hacer todo para no equivocarnos, porque esto tiene un tiempo estipulado”, dijo Nohemí Monterrosa, representante de Narrar para Vivir del municipio de Chalán, quien participó en la jornada en esa población.

En las jornadas realizadas con las organizaciones de víctimas y organizaciones defensoras de derechos de las víctimas, han participado integrantes y/o representantes de cabildos indígenas, de comunidades afro, de población joven, de consejos comunitarios, de la comunidad LGBTI, integrantes de población en condición de discapacidad, entre otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News