Con un trabajo en donde participaron más de mil cocineros sucreños, bajo el direccionamiento del Fondo Mixto de la Cultura en convenio con la Fundación Leonor Espinosa (Funleo) fue lanzado el libro “Sucre Sabe Diferente”, que impulsa la salvaguarda y el fortalecimiento de las cocinas tradicionales sucreñas.
El libro presentado el viernes anterior por la Gobernación de Sucre, en el marco de la celebración de los 56 años de fundado el departamento, contó con la presencia de la reconocida chef Leonor Espinosa.
(Lea aquí:Aniversario 56: Sucre requiere de todos para seguir su desarrollo)
El ejemplar compila las recetas y experiencias de la construcción colectiva del conocimiento, los diálogos y las reflexiones que avivaron el recorrido por los 26 municipios del departamento, mediante una metodología de encuentros de saberes con los exponentes de la cocina de la región.
La chef colombiana Leo Espinosa, dijo que “este libro es el resultado de un deseo grande de entender la diversidad del departamento a partir de la voz de su gente, a través de toda su geografía y con el interés de salvaguardar los saberes que se encuentran asociados a los alimentos”.

Durante el lanzamiento se realizó un conversatorio en el que participaron cocineras de la región, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa; la gestora de Productividad e Innovación Marianella Peñaranda y la chef invitada.
Un regalo para los sucreños: gobernador de Sucre.
Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre, destacó que, este es un importante regalo para los sucreños para que conozcan la gastronomía de todos los rincones del departamento.
“En los cuerpos sucreños transita un fuego que circula por las cinco subregiones de la geografía y se manifiesta y contonea al ritmo de gaitas y fandangos. Ese mismo fuego es fuerza creadora de los guisos, sopas y arroces cocidos en las cocinas que aún se resisten a desaparecer. Como reflejo de esta experiencia, nace este libro, con el deseo de honrar la vida y los conocimientos ancestrales que se sienten en el calor de los bindes”, expresó.
Inicialmente entregarán ejemplares del libro a las bibliotecas municipales y casas de la Cultura.
Asimismo, este puede ser descargado en formato digital en las plataformas de la Gobernación de Sucre y del Fondo Mixto de cultura, con acceso a él de forma gratuita.
El equipo del Fondo Mixto tiene el reto en los próximos meses de realizar el tiraje de más de mil ejemplares, para que el libro circule tanto a nivel nacional como internacional.
Marianella Peñaranda, gestora de Productividad e Innovación, una de las impulsadoras de esta iniciativa dijo que hoy se puede afirmar, que Sucre se ha convertido en un referente nacional ante el Ministerio de Cultura y ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, por que promueve el turismo cultural y gastronómico.

El equipo del Fondo Mixto tiene el reto en los próximos meses de realizar el tiraje de más de mil ejemplares, para que el libro circule tanto a nivel nacional como internacional.
Marianella Peñaranda, gestora de Productividad e Innovación, una de las impulsadoras de esta iniciativa dijo que hoy se puede afirmar, que Sucre se ha convertido en un referente nacional ante el Ministerio de Cultura y ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, por que promueve el turismo cultural y gastronómico.
Inicialmente entregarán ejemplares del libro a las bibliotecas municipales y casas de la Cultura.
Asimismo, este puede ser descargado en formato digital en las plataformas de la Gobernación de Sucre y del Fondo Mixto de cultura, con acceso a él de forma gratuita.
El equipo del Fondo Mixto tiene el reto en los próximos meses de realizar el tiraje de más de mil ejemplares, para que el libro circule tanto a nivel nacional como internacional.
Marianella Peñaranda, gestora de Productividad e Innovación, una de las impulsadoras de esta iniciativa dijo que hoy se puede afirmar, que Sucre se ha convertido en un referente nacional ante el Ministerio de Cultura y ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, por que promueve el turismo cultural y gastronómico.