La Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge (Corpomojana) anunció que conjuntamente con la Policía Nacional han intensificado los controles para evitar el tráfico ilegal de fauna silvestre y en especial de hicoteas que se incrementa en el sur de Sucre en esta época de Cuaresma.
Es así como la Policía Nacional seccional de Carabineros y protección Ambiental de Sucre, en la presente semana realizó un allanamiento policial y se incautó 534 hicoteas (Trachemys callirostris) y un mico cari blanco, los cuales iban a ser comercializados en Montería (Córdoba) y Sincelejo (Sucre).
(Lea aquí:Proyectos escolares ambientales de la Mojana y el San Jorge se fortalecen)
Personal de Corpomojana recepcionó los 16 bultos de hicotea incautados, con presencia de la Policía Nacional y Personería municipal de San Marcos, quienes también acompañaran el proceso de liberación en próximos días.
Estos especímenes representan un valor ecológico de $ 1.157.979.000, constituyéndose en un atentado contra el buen equilibrio de los ecosistemas de la región.

Estos especímenes representan un valor ecológico de $ 1.157.979.000, constituyéndose en un atentado contra el buen equilibrio de los ecosistemas de la región.
Las hicoteas y el mico fueron entregados para su valoración a Corpomojana, donde el profesional encargado del área de fauna silvestre evaluó las condiciones físicas para la posterior liberación.
“Esta incautación es el resultado del trabajo articulado que realizamos desde Corpomojana con la Policía nacional, en el marco de las jornadas de prevención al tráfico ilegal de fauna silvestre que se viene realizando en los siete municipios de la jurisdicción, principalmente, en esta temporada previa a la Semana Santa, donde se ejerce una alta presión en la caza y comercialización de estos especímenes”, dijo Sergio Pacheco Flórez, subdirector de Gestión Ambiental de la Corporación.
Informó que, la Corporación seguirá siendo persistente con las otras autoridades en la realización de los operativos de control y vigilancia al tráfico ilegal de fauna silvestre y sus respectivas jornadas de sensibilización en los municipios de la jurisdicción.
La caza y comercialización de fauna silvestre en Colombia se sanciona desde la Ley de Delitos Ambientales, que penaliza esta hasta con 12 años de prisión, por lo que las autoridades invitan a la comunidad abstenerse de incurrir en esta mala conducta ambiental.