Ante el nuevo anuncio de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de no contemplar el cierre del chorro Caregato, sino recuperar el caudal del río Cauca por el canal de La Esperanza, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, exigió que se cumplan los acuerdos hechos con los mojaneros.
El mandatario sucreño rechazó que no se cierre el boquete de Caregato (San Jacinto del Cauca) que tantos perjuicios ha generado a las comunidades sucreñas de Guaranda, Majagual, Sucre-Sucre, San Marcos, Caimito y San Benito Abad.
(Lea aquí:Mojaneros optimistas por obras para cierre definitivo de Caregato)
“Hago un grito de clamor al Gobierno nacional y a la UNGRD particularmente para que deje las evasivas respecto a la problemática de La Mojana como las promesas de traslado de familias que no se cumplen, entrega de mercados y ollas comunitarias que no se cumplen, así como el cierre de Caregato que tampoco se ha cumplido”, precisó Espinosa Oliver.

Dijo además que, “el Director de la Unidad no vive bajo el agua y no ha perdido sus cultivos como nuestra gente de la Mojana y tiene que cumplirle a la región con la promesa que hizo y por ello he convocado a los colegas de Córdoba y Bolívar para que juntos busquemos una solución a esta problemática porque el cierre de Caregato es una urgencia para evitar mayores inundaciones”.
Medida definitiva según la UNGRD.
La UNGRD informó que, como medida definitiva, se cambiará la lógica de obras de defensa de inundaciones denominadas jarillones por la apuesta política de este Gobierno que es ordenar el territorio alrededor del agua.
“Implica para La Mojana, de manera concreta, generar zonas de amortiguación de crecientes mediante inundaciones controladas a través de estructuras de desviación del río Cauca, que anteriormente era el rompedero de Nuevo Mundo, Santa Anita y el actual ‘Caregato”, dijo Javier Pava, director de la UNGRD la tarde del miércoles anterior.
Según el funcionario, estas obras aseguran el tránsito de los caudales de exceso, conexión de los caños y las ciénagas de Ayapel (Córdoba), pero, sobre todo, se busca que estas zonas de amortiguación permitan reducir las áreas de inundaciones descontroladas que se presentan periódicamente y, en el futuro, lograr reducir los niveles de contaminación de mercurio y arsénico, que son transportados por el río Cauca, proveniente de las zonas mineras de El Bagre.

Informaron que desde el día 17 de febrero las dragas y los equipos se trasladaron a la zona denominada Méjico (isla ubicada frente a Caregato) para realizar los trabajos que permitan finalmente lograr en 20 días el desvío del río Cauca y obtener el objetivo propuesto.
Reasentamiento y zona de alto riesgo.
La UNGRD anunció que, la propuesta para las familias de La Mojana empieza con el reasentamiento de aquellas ubicadas en zonas de alto riesgo, delimitadas por la UNGRD, y que corresponde a los polígonos o zonas de amortiguamiento de crecientes que suman aproximadamente 20.000 familias.
El funcionario recordó que la UNGRD también ha hecho una inversión en Caregato desde que se presentó la emergencia el 27 de agosto de 2021, que se la llevó el río, según señala la Contraloría General de la República.