La inseguridad en Sucre no da tregua y se requieren acciones contundentes para contrarrestarla, mayor inversión en inteligencia, prevención del delito, entre otros aspectos, de acuerdo a las conclusiones del debate realizado este miércoles en la Asamblea de Sucre.
Aunque el secretario del Interior, Luis José Guerra, citado a control político, dio respuesta al cuestionario que le formularon, surgieron otros interrogantes durante la sesión, por lo que el debate a juicio de quienes se encontraban en las barras se quedó corto.
Luis José Guerra respondió un cuestionario de 5 preguntas formuladas por los diputados en torno al tema de la inversión de la sobretasa a la seguridad y los planes que se están desarrollando para combatir la inseguridad en coordinación con la fuerza pública.
(Lea aquí:Seguridad en Sucre: ¿qué pasó con la adquisición de equipos de última tecnología?)
Se refirió al recaudo de sobretasa de seguridad, impuesto que se cobra a los estratos altos y comercio en los municipios de Sincelejo, Corozal y Coveñas, cuyo recaudo a la fecha asciende a más de $4 mil millones lo recaudado.
Proyectos formulados.
Habló de los proyectos que se están formulando para invertir con esos recursos como la adquisición de equipos de inteligencia, drones, sala de interceptación, entre otros, y lo que se ha invertido en cuanto al parque automotor, algunos diputados consideran que están demorados y mientras tanto la delincuencia sigue haciendo de las suyas.
También sobre los programas Sucre Escucha y la Estrategia de Productividad e Innovación, dirigido a los jóvenes, para evitar que acudan a flagelos como la delincuencia por la falta de oportunidades.
“Nosotros estamos tratando de que todos estos proyectos antes del 31 de diciembre tenerlos acá. Hay muchos que dependen de una liquidación del balance de los recursos del año pasado”, dijo el funcionario.
Anunció que actualmente están en proceso contractual los drones y serán entregados en unos 60 días aproximadamente.
En materia de delitos, habló que hay subregistro en cuanto a extorsiones porque la poca denuncia que hay.

“La inseguridad no da plazos”.
La diputada Katiana Aguirre cuestionó que, la sobretasa se viene recaudando hace más de un año y las autoridades se comprometieron a que los proyectos serían ejecutados a más tardar en diciembre de anterior y después en febrero, pero todavía nada.
“La inseguridad no da plazos, aquí todos los días hay asesinatos, hay hurtos, el sicario y el sicario está haciendo fiesta", aseveró la diputada.
Dijo que los recursos que se han invertido en seguridad son paupérrimos y se ve reflejado en la delincuencia en la que está sumergido el departamento.
Aumento de homicidios y otros delitos.
Los diputados se mostraron preocupados por el aumento de hurtos, extorsiones y homicidios que, aunque estos últimos la Policía informó que en el año 2022 se redujeron estos en un 10%, en lo que va de 2023 ha crecido registrándose 46 a la fecha.
Durante el debate los diputados hablaron sobre la descomposición social que existe en el departamento, el crecimiento del microtráfico, ante lo cual, el diputado Yahir Acuña indicó que es necesario combatir las estructuras criminales que tienen el negocio en los municipios sucreños afectando a la juventud.
El diputado Rafael González Martelo habló de que hay que prevenir el delito y que la política pública de seguridad sea transversal con la intervención de todas las entidades del Gobierno nacional y departamental para brindar soluciones concretas y programas dirigidos a los jóvenes que los desvíen de las prácticas delictivas.
Así mismo, el diputado Pedro Paternina Gulfo se pregunta que está pasando con las cámaras de seguridad, que se requiere invertir en inteligencia, al igual que fortalecer los frentes de seguridad comunitarios.