comscore
Sucre

SAE inició entrega de predios para proyectos productivos en Sucre

Esta inició en el municipio de Sampués. En San Marcos y San Benito destinarán también otros terrenos que fueron objeto de extinción de dominio.

SAE inició entrega de predios para proyectos productivos en Sucre

Comunidad indígena de Mata de Caña se beneficia con este predio. //Cortesía.

Compartir

La Sociedad de Activos Especiales a (SAE), a través de su estrategia “Tierras para la Paz Total”, inició en Sucre la entrega de derechos de uso de varios predios para beneficiar a mujeres cabeza de hogar, afectados por la ola invernal, comunidades indígenas, mujeres artesanas y familias campesinas.

La entrega comenzó este jueves en el municipio de Sampués, corregimiento Mata de Caña, beneficiando a 25 mujeres cabeza de familia, de la etnia Zenú, para el cultivo de caña flecha. Lea: ¿Donde están los predios de la SAE? Gobierno y Fiscalía investigarán

Jaime Osorno Navarro, vicepresidente de Bienes Muebles e Inmuebles de la Sociedad de Activos Especiales, informó que entregan el predio “La Bendición o Mano de Dios”, que comprende 77 hectáreas y estaba siendo ocupado de manera irregular por un representante de la empresa que fue objeto de extinción de dominio.

“En el marco de las facultades de Policía administrativa recuperamos el predio bajo la administración del Estado y cumpliendo una directriz presidencial estamos disponiendo este para la comunidad indígena Zenú de Mata de Caña, para la producción de alimentos, la transformación productiva, pero también como posibilidad de reconocimiento de la cultura ancestral, de las mujeres artesanas para que cultiven caña flecha”, dijo Osorno Navarro.

Este predio ubicado entre Sincelejo y Sampués fue objeto de extinción de dominio en el 2016 en el marco de un proceso contra el Clan Úsuga y estaba siendo explotado de manera irregular.

Para el caso de los beneficiados, la SAE hizo una alianza con Artesanías de Colombia y el Ministerio de Cultura y fueron seleccionadas con el criterio de que deben ser mujeres artesanas.

Este es destinado de manera provisional por la SAE a Artesanías de Colombia que lo entregará en administración a los beneficiarios tendrán relación en varias líneas.

Adriana Mejía, gerente de Artesanías de Colombia, dijo que el gran propósito con este proceso es empezar a construir un país desde la justicia social y ambiental.

“Este proyecto será entres líneas, el agro, la cultura y los oficios ancestrales, pero que además va ligado al turismo y a un proceso de gastronomía ancestral”, aseveró.

Otras entregas

En Sucre otros predios que han sido objeto de extinción de dominio por narcotráfico y corrupción serán dados a beneficiarios de varios proyectos.

En San Marcos serán 170 hectáreas del predio El Paraíso, en un proceso conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para implementar una granja de alta tecnología para la producción de alimentos.

También un proyecto ambiental para la descontaminación de la Ciénaga, que beneficiará a 40 familias campesinas.

El sábado 11 de febrero en San Benito entregarán el predio El Romero, a familias campesinas que se dedican a cultivos de cítricos, especialmente marañón, y un proyecto ambiental para recuperar predios afectados por la mínería. Beneficia a 52 familias campesinas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News