comscore
Sucre

Dengue sigue latente en Sucre: declararán alerta amarilla en tres municipios

Los entes de salud intensifican acciones preventivas, ya que actualmente hay varias zonas declaradas con el brote.

Dengue sigue latente en Sucre: declararán alerta amarilla en tres municipios

Autoridades de salud coordinan acciones contra el dengue en Sucre. // Cortesía.

Compartir

El departamento de Sucre registra en lo que va del 2023 más de 400 casos de dengue, por lo que la Secretaría de Salud departamental anunció que será declarada la alerta amarilla en los municipios de San Marcos, Sincelejo y Sampués, que tienen mayor incidencia de la enfermedad.

El coordinador de ETV departamental, Laciar Corrales Aldana, expuso el panorama epidemiológico del territorio sucreño en cuanto a las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, leishmaniasis, chagas, malaria y otras, durante un encuentro con alcaldes y direcciones locales de Salud.

Lea aquí: ¡A prevenir! En enero van notificados 135 casos de dengue y 5 son grave

De acuerdo con el funcionario, el departamento atraviesa por un brote de dengue en donde los tres municipios referidos tienen el mayor número de casos este año, y se investigan tres muertes probables a causa de la enfermedad registradas en enero anterior. En el 2022 los casos de dengue en Sucre ascendieron a casi 5 mil.

Corrales explicó que el objetivo en adelante es intervenir de manera temprana la situación y de esta manera evitar las muertes por esta enfermedad. En los próximos días será declarada la alerta amarilla en los mencionados municipios con el fin de intensificar las acciones que conlleven a controlar los casos de dengue.

“Hemos programado unas actividades conjuntas con las direcciones locales de salud y los prestadores para tratar de intervenir desde la promoción, la prevención y por supuesto, desde el control químico en las zonas que en este momento están catalogadas como en brote”, dijo el funcionario.

Las autoridades de Salud departamental insisten a los territorios que este es un compromiso compartido, un trabajo entre la comunidad y las instituciones.

“Desde la Secretaría de Salud departamental se están haciendo todos los esfuerzos que se requieren, pero es importante que las personas, desde sus casas, comiencen a tomar verdadera conciencia, eliminando criaderos, lavando y tapando los tanques correctamente, y tomando acciones desde el autocuidado para evitar que el dengue llegue a las casas”, indicó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News