comscore
Sucre

Festival Enerino: apuesta cultural que ha congregado a más de 1.000 exponentes

Actividades descentralizadas en espacios públicos, parques y canchas de Sincelejo se extenderán hasta este 20 de enero.

Festival Enerino: apuesta cultural que ha congregado a más de 1.000 exponentes

Canchas y plazoletas se han llenado de arte y cultura. //Cortesía.

Compartir

Más de 1.000 exponentes de diferentes expresiones artísticas se han dado cita en el XI Festival Enerino de las Artes, lo que la convierte en una de las mayores apuestas del sector cultural en la capital sucreña.

Congregar a cientos de folcloristas, bailarines, artesanos, músicos de diferentes géneros, modelos, teatreros, poetas, cantantes, escritores, artistas plásticos, minga cultural, cineastas, diseñadores de moda y artistas callejeros en torno a este festival permite que siga proyectándose tanto en Sucre, como a nivel nacional.

(Lea aquí: En Sincelejo: sigue la fiesta de las artes con masivo respaldo del público)

Pedro Murillo, coordinador del XI Festival Enerino de las Artes, entregó un balance positivo y dijo que se retomó la esencia de este evento, que era descentralizarlo y un espacio para la “otra fiesta” en el marco del 20 de Enero.

Indicó que muchas personas no hacen parte de las actividades del Reinado Popular del 20 de Enero y de las Corralejas, por ello, la alternativa cultural y artística ha sido el festival que se posicionó en todos los sectores de la ciudad, con gran receptividad del público.

“Retomamos la esencia del festival que son los espacios públicos. El año anterior se concentró en un solo sitio por la pandemia y ahora se desarrolla en diferentes barrios como una vitrina cultural liderada por el Consejo Municipal de Cultura y la Dirección de Cultura de Sincelejo”, dijo Pedro Murillo.

Mayor participación de sectores

En esta oportunidad el Ffestival ha dado espacio a artistas que antes no habían participado, como la población LGTBIQ+; la minga Artística, Cultural y Comunitaria que impulsó la entrega del Teatro Municipal, y por primera vez se cumplió la Feria Artesanal con artesanos de diferentes corregimientos.

“Es imposible en un evento como este tener toda la apuesta artística del municipio que es enorme, por ello, a través de una curaduría podemos evaluar quienes vienen trabajando durante el año, su desempeño y calidad para escoger a los participantes”, dijo Murillo.

Destacó la participación de niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, grupos étnicos, habitantes de la calle y población en general, quienes han disfrutado de los diferentes eventos.

En el festival participan artistas de mediano y pequeño formato, ya que grupos más grandes que requieren mayor costo para presentarse son invitados a otros eventos que hacen parte de las Fiestas del 20 de Enero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News