Sincelejanos y visitantes siguen disfrutando de la variada programación cultural que se ha tomado parques, canchas y otros espacios públicos de la capital sucreña, en la XI edición del Festival Enerino de las Artes.
Este viernes, la cultura de las comunidades indígenas Zenú se trasladó hasta la cancha de baloncesto del barrio Mochila, en donde cientos de asistentes disfrutaron con la presentación de diferentes expresiones de los cabildos pertenecientes a Sincelejo.
(Lea aquí:Exaltan la voz de Libia Díaz en Enerino de las Artes)
Allí deleitaron al público, la banda Nueva Generación de Chochó; muestra en la lengua Zenú del corregimiento La Arena; el hombre violina de Las Huertas.
También el grupo folclórico Triétnia, decimero de San Antonio, banda Sol Mayor, cuenteros de Alto Plano de San Antonio y Policarpa.
Durante la jornada se presentó la danza Folclórica Ampalí – Amor, Paz y Libertad de La Gallera; danzas de la vereda Policarpa, Laguna Flor, Mirella de Buenavista y San Jacinto

Mónica Jiménez Serpa, directora de Cultura de Sincelejo catalogó como exitosa la primera semana de actividades del Festival Enerino de las Artes, no sólo por la variedad de los espectáculos ofrecidos en las diversas disciplinas artísticas, culturales y folclóricas de la región, la vinculación de los hacedores, artistas y músicos de todas las edades, sino también por la acogida del público en los eventos.
“Sin lugar a dudas, la masiva participación de los espectadores en los diferentes horarios, sitios escogidos y propuestas desarrolladas con mucho entusiasmo, han fortalecido el XI Festival Enerino de las Artes”, dijo Mónica Jiménez.

En la mañana de este viernes también se realizó en el auditorio del Banco de la República el Enerino Literario 1 “Panóptico desde nuestro patio”, un monólogo, conversatorio, conferencia y poemas.
El Festival es impulsado por la Alcaldía de Sincelejo a través de la Dirección de Cultura, y ha contado con el respaldo de las Juntas de Acción Comunal, líderes cívicos y comunitarios, Unión Escritores de Sucre, colectivos y asociaciones de artistas, Consejo Municipal de Cultura, músicos y organizaciones de artistas, gestores culturales, clubes cívicos, entre otros.