
Las vivencias, quehaceres y tradiciones del área rural de Galeras se trasladaron hasta la zona urbana y son expuestas en la galería de arte a cielo abierto, en la que por estos días están convertidas las calles de este municipio sabanero.
(Lea aquí: Galeras se engalana en este puente de Reyes con los tradicionales cuadros vivos)
La calle El Porvenir fue el escenario en el que el jueves anterior se dio el montaje de los cuadros vivos que representan la historia y la cotidianidad de habitantes de los corregimientos de Puerto Franco, San Andrés de Palomo, Baraya, San José de Rivera y Pueblo Nuevo.
Acogiendo la invitación de los organizadores del Festival Nacional de la Algarroba y el Concurso de Cuadros Vivos, pobladores de esas zonas rurales, dedicados a pescar, a elaborar artesanías, a cultivar y atender sus casas, dejaron su entorno y trasladaron parte de este a Galeras en donde cientos de personas apreciaron su arte natural.
Para algunos fue la primera vez en escena, otros como la familia Sarmiento Molina ya están acostumbrados y desde hace varios años presentan sus cuadros vivos. En esta oportunidad expusieron el denominado “Folclor Herencia Ancestral”.

Cuadros vivos que representan a los pescadores, el cultivo de yuca, la elaboración de las conocidas escobas de varita, la música ancestral, los mitos y leyendas, la religiosidad, la reunión de vecinas, personajes históricos, entre otros, fueron apreciados por propios y visitantes.
Detrás de cada cuadro vivo se teje una historia de los habitantes de estos pueblos, que pese al paso del tiempo mantienen sus costumbres, desean mantenerlas y que se conozcan a través de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

“Retazos de Vida”
“Retazos de Vida” es un llamativo cuadro vivo que representa a las abuelas cuando estas se reunían y cosían a mano con retazos de tela sobrecamas, vestidos, manteles, alfombras y otros que servían de adorno.
Colchas de llamativos colores en donde utilizan cuadros de telas de vestidos que cumplieron su vida útil, pero que para las abuelas todavía podían servir.
Sandrith Leguía del corregimiento de San José de Rivera, que queda distante a 40 minutos de Galeras, es la creadora del cuadro vivo y manifestó que en el pueblo hay mujeres de avanzada edad que usan vestidos de colchas y aprovecharon para resaltar esta importante labor de las abuelas.

“Atrapando Nuestra Cultura”
Adrianis Ruiz Anaya, habitante del corregimiento de San Andrés Palomo, también presentó un cuadro vivo, resaltando la actividad económica con la varia, una especie de palma, con la que elaboran las escobas o escobajos. También mostraron totumas, calabazos, abanicos y otros elementos artesanales que elaboran los habitantes de esta población.

“Quehaceres de mi Pueblo”.
Aida Luz Pérez, del corregimiento Puerto Franco, es una de las artistas en escena que hizo parte del cuadro “Quehaceres de mi Pueblo”, se mostró complacida por representar las actividades cotidianas que realiza en su pueblo y contribuir a un arte como es el de los cuadros vivos que son orgullo del pueblo galerano en general y los cuales han trascendido a nivel nacional e internacional.
El Concurso Nacional de Cuadros Vivos se extenderá hasta el próximo domingo en el municipio de Galeras, por lo que visitantes podrán apreciar este arte innato.
