La Mesa Sucreña por la Paz integrada por diferentes organizaciones sociales, está promoviendo una veeduría ciudadana que ejerza el control social al proceso de reorganización de la salud adelantado por la Gobernación de Sucre.
Es así como han convocado a las fuerzas vivas, gremios, sindicatos, trabajadores de la salud, Organizaciones no Gubernamentales, a integrar una asamblea ciudadana, a fin de garantizar un manejo transparente de los recursos públicos y que se cumpla el plan de transición acordado entre el Gobierno departamental y el Ministerio de Salud y Protección Social, en cabeza de Carolina Corcho Mejía.
(Lea aquí:Salud de Sucre inicia 2023 con fusión de los hospitales ¿Qué pasará ahora?)
Lo anterior, teniendo en cuenta que, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, a través del Decreto 0916 de 2022 y tras acuerdo logrado con el Ministerio de Salud, fusionará por absorción al Hospital Universitario de Sincelejo, los hospitales Nuestra Señora de las Mercedes de Corozal, ESE San Juan de Betulia y Regional de San Marcos, para mejorar el servicio y el saneamiento financiero de estos desde una sola red integral de servicios de salud.
“En apariencia, se trata de un proyecto promisorio para salvar la red pública de salud. Sin embargo, a las organizaciones de la sociedad civil, a la Mesa Sucreña por la Paz, nos asaltan dudas y temores, toda vez que la salud es el botín preferido de los corruptos y sobre todo que estamos en un año electoral y no queremos que los dineros de la salud terminen financiando elecciones o candidatos”, expresan José Fredy Aguilera, Franklín Donado y Alejandrina Pachecho, miembros de la Mesa.
(Lea aquí:Mesa sucreña declara absoluto respaldo a la paz total)
Indican que quieren creer en las buenas intenciones y en la buena fe del gobernante de turno, sin embargo, ante este panorama consideran que es fundamental la veeduría de los diferentes sectores de la sociedad civil.