comscore
Sucre

Consejo de Seguridad en Sucre: ¿Qué acordaron las autoridades?

Controles para garantizar la tranquilidad desarrollarán en los sitios de mayor afluencia turística y vías, entre otros.

Consejo de Seguridad en Sucre: ¿Qué acordaron las autoridades?

El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa presidió el consejo de seguridad y cumbre de alcaldes. // Cortesía.

Compartir

Autoridades civiles y la fuerza pública de Sucre anunciaron este martes, el plan vacacional, para garantizar la seguridad en los municipios sucreños durante la temporada de fin de año e inicio del 2023.

Así se definió en la cumbre de alcaldes, convocada por el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, en donde participaron los comandantes de Policía Nacional, Armada, Ejército, órganos de control, entre otros.

(Lea aquí:Temporada decembrina: comerciantes en Sucre esperan seguir reactivándose)

Luis José Guerra Barrios, secretario del Interior departamental informó que los alcaldes solicitaron el aumento de pie de fuerza en el departamento, principalmente en las zonas con afluencia de turistas como el golfo de Morrosquillo durante esta temporada.

En ese sentido, propusieron la creación de un área de movilidad turística segura en el municipio de Tolú, y gestionar sitios de parqueo de buses en el municipio de Coveñas, acciones que impulsará el Comité de Seguridad Turística.

También la realización de controles del ruido en los municipios de San Onofre, Tolú y Coveñas.

Durante el consejo de seguridad también hablaron sobre el subregistro que existe en materia de delitos como la extorsión en el departamento, por lo que una de las estrategias es realizar desde las alcaldías campañas que fomenten el aumento de la denuncia.

La fuerza pública anunció el aumento de controles en los principales corredores viales nacionales e intermunicipales, durante esta temporada para evitar la comisión de delitos, prevenir la accidentalidad y contrarrestar el contrabando.

Así mismo, el Ejército en su área de influencia en el sur del departamento fortalecerá sus acciones.

Otros compromisos tienen que ver con una mesa de trabajo institucional para analizar los hechos de violencia contra la mujer en las diferentes localidades sucreñas.

Igualmente, la verificación de legalidad en establecimientos públicos en los municipios con el apoyo de Policía Nacional.

La Policía Nacional destacó que a la fecha se reflejan 21 homicidios menos que el año anterior, equivalente a una reducción del 10%. Sin embargo, han aumentado los hurtos y lesiones en Sincelejo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News