comscore
Sucre

“Plan de acción para La Mojana prioriza la vida”: Fondo Adaptación

La estrategia se distancia de las propuestas centradas en la construcción de diques, jarillones y obras que no han mitigado las emergencias por las inundaciones.

“Plan de acción para La Mojana prioriza la vida”: Fondo Adaptación

Los habitantes reclaman obras estructurales para mitigar inundaciones. //Archivo.

Compartir

El Gobierno nacional reiteró que el plan de acción para enfrentar la crisis en la región de La Mojana, ocasionada por la agudización del fenómeno de ‘La Niña’, está enfocado en el ordenamiento del territorio alrededor del agua y la protección de la vida.

Javier Pava Sánchez, gerente (e) del Fondo Adaptación, entidad que se encargará de estructurar y ejecutar proyectos integrales de reducción del riesgo y adaptación al cambio climático, en el marco de la declaratoria de Situación de Desastre Nacional por el invierno (Decreto 2113 de 2022), ha insistido en la necesidad de proteger principalmente a los campesinos, que son los más afectados por las lluvias, y a su actividad agrícola para no ahondar más la crisis alimentaria.

Lea: ¡Preocupante! Situación de La Mojana puede empeorar

“Tenemos que entregarles la tierra. El Gobierno nacional está avanzando en la compra de esta para reubicarlos en lugares seguros. Además, hay que apoyarlos para que tengan proyectos productivos y promover así la soberanía alimentaria de las comunidades”, explicó Pava Sánchez, quien también está a cargo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

El funcionario enfatizó en la necesidad de avanzar en la reubicación inicial de las familias a zonas seguras y en la compra de tierras para el reasentamiento, como una acción a largo plazo y sostenible.

Indicó que esta estrategia, sumada a la recuperación ambiental y al ordenamiento territorial alrededor del agua, serán el eje central de las acciones del Gobierno para darle manejo a la situación en La Mojana y se distancia de las propuestas que venían de mandatos anteriores, centradas en la construcción de diques, jarillones y obras que no han servido para mitigar las emergencias y que, como lo mencionó en los últimos días la Contraloría General, han tenido inversiones por más de $3.3 billones sin resultados.

Lea: ¡No aguantan más! Gremios y fuerzas vivas de La Mojana se irían a paro

Siguen esperanzados en el Conpes

Pese a los anuncios del gerente (e) del Fondo Adaptación, en la región de La Mojana están esperanzados en que el Gobierno ceda y se dé vía al Conpes 4076 de Declaración de Importancia Estratégica Regional (DIER), que busca solucionar el histórico problema por inundación que enfrentan los 11 municipios de los cuatro departamentos que conforman esta región (Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia). Este contempla inversiones por más de $1,8 billones para mitigar el riesgo de desastres.​​​

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News