comscore
Sucre

Músicos y artistas de Sucre tendrían estímulos para su actividad

La Asamblea iniciará el estudio de este proyecto que busca crear una Asociación de Agrupaciones y Organizaciones musicales, bajo el impulso del Fondo Mixto de la Cultura.

Músicos y artistas de Sucre tendrían estímulos para su actividad

El sector artístico y musical requiere fortalecimiento. // Archivo.

Compartir

La actividad artística musical y cultural en el departamento de Sucre, sería fortalecida mediante la creación de estímulos institucionales, según lo pretende un proyecto de ordenanza presentado por el diputado Pedro Paternina Gulfo.

Este fue puesto a consideración en la plenaria de la Duma, y ha sido de buen recibo por parte de los músicos y compositores del departamento para que se les reivindique su actividad.

(Lea aquí:Incertidumbre por situación de La Mojana: diputados sucreños se pronuncian)

El diputado Pedro Paternina indicó que después de realizar un trabajo minucioso con las comunidades surgió esta iniciativa que pretende dignificar el trabajo de este sector, y que a nivel nacional e internacional se conozca la riqueza de los músicos y artistas de la región.

Es así como pretenden crear una Asociación de Agrupaciones y Organizaciones musicales, bajo el impulso del Fondo Mixto de la Cultura y Artes de Sucre, y que estaría integrada por los músicos del departamento.

Es así como pretenden crear una Asociación de Agrupaciones y Organizaciones musicales, bajo el impulso del Fondo Mixto de la Cultura y Artes de Sucre, y que estaría integrada por los músicos del departamento.

Explicó que, a partir de un estudio realizado a través de medio digital por el Fondo Mixto de Cultura de Sucre, da cuenta que en el departamento hay unos 2.200 músicos de diferentes géneros en el departamento.

“Pero sabemos y los que hemos tenido la oportunidad de ir al territorio que esta estadística que nos arroja con mucha responsabilidad el Fondo Mixto de Cultura se queda corta porque se hizo por medio digital y sabemos de las complicaciones que hay en las zonas rurales con medios de comunicación, acceso a internet y una línea telefónica”, aseveró.

De la estadística existente, el 90% de músicos y artistas están en los niveles socioeconómicos 1 y 2, están en el subsidiado, y solo un 10% tiene la oportunidad de trabajar y está en el régimen contributivo.

“Está demostrado de manera clara lo que sufre este sector y el poco apoyo de la institucionalidad, de empresarios privados que hacen eventos en todo el territorio nacional”, indicó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News