La Secretaría de Salud de Sucre reiteró que el proceso de reorganización que adelantan en los tres hospitales de II nivel y una ESE de primer nivel del departamento, no significa que serán privatizados sino saneados para que presten mejores servicios a los sucreños.
Isabel Porto Pérez, asesora delegada para la reorganización de los hospitales Universitario de Sincelejo (HUS), Nuestra Señora de las Mercedes de Corozal, Hospital Regional San Marcos y ESE de San Juan de Betulia, se pronunció ante el plantón promovido por miembros del Sindicato Nacional de Salud y de Seguridad Social (Sindess) el martes anterior.
Los sindicalistas se oponen a que se unifique la administración de estos hospitales en una ESE y que se endeude el departamento para pagar los pasivos que presentan.
(Lea aquí:Trabajadores de la salud realizan plantón en la Gobernación de Sucre)
“La Ordenanza 0479 de 2022 establece claramente la naturaleza jurídica de la Empresa Social del Estado Universitaria de Sucre y precisa que es una entidad pública, descentralizada del orden departamental, que está dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa”, dijo Porto Pérez.
La asesora explicó que el proceso que se adelanta en los entes hospitalarios, busca es fortalecer la red pública departamental.
Además, indicó que el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, a sabiendas de que hubo muchos procesos fallidos en anteriores administraciones, le está apostando a buscar los recursos para pagar todos los pasivos acumulados de los cuatro hospitales, sanearlos y hacer una nueva operación, que sea viable desde el punto de vista técnico y financiero, y que le ofrezca un mejor servicio a todos los sucreños.
$196 mil millones, la deuda de los hospitales
Las obligaciones que presentan actualmente estos hospitales superan los $196 mil millones, que los hace inviables, por ello, el Gobierno departamental requiere como una fuente de financiación para sanearlos un crédito a través de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).
La asesora indicó que se pretende también resolver un problema de gran impacto social porque son muchas las deudas pendientes que tienen los entes con proveedores y empresas, algunas de las cuales han quebrado y se les han generado problemas jurídicos.