comscore
Sucre

Por la Seguridad en Sucre: fuerza pública y autoridades indígenas se articulan

Impulsarán la creación y fortalecimiento de red de apoyo o frentes de seguridad en los territorios.

Por la Seguridad en Sucre: fuerza pública y autoridades indígenas se articulan

El encuentro tuvo lugar en el municipio de Sampués. // Cortesía.

Compartir

La Fuerza Pública y autoridades indígenas de Sucre, se vienen articulando para la lucha contra el delito en los territorios étnicos y contribuir a la seguridad ciudadana.

Estas acciones cuentan con la coordinación de la Defensoría del Pueblo y la Oficina de Asuntos Étnicos de la Gobernación de Sucre.

Así quedó establecido luego de un encuentro en el municipio de Sampués a través de la estrategia “Construyamos Seguridad” impulsada por la Secretaría del Interior de Sucre y en donde participaron autoridades indígenas de ese municipio, Tolú, San Antonio de Palmito, San Marcos y San Benito Abad.

(Lea aquí:A los sucreños les preocupa la seguridad: presentan propuestas)

También solicitaron a la Fiscalía General de la Nación trabajar articuladamente para fortalecer las investigaciones de hechos delictivos en las comunidades indígenas.

Además, impulsarán la creación y fortalecimiento de red de apoyo o frentes de seguridad; coordinarán patrullajes conjuntos entre Policía, Armada y Ejército, e incrementarán campañas antisecuestro.

Pedro Antonio De Arce, capitán mayor del Cabildo Territorial Indígena del municipio de Sampués dijo que, este ejercicio de aportar a la seguridad ha sido acertado, toda vez que escuchan las inquietudes de la comunidad y se plantean estrategias en búsqueda de soluciones.

“Como comunidad indígena hemos puesto frente para garantizar nuestra seguridad, pero el acompañamiento de la fuerza pública es indispensable. Por ello, le pedimos más presencia en nuestros territorios para combatir este flagelo”, dijo De Arce Portacio.

Así mismo, Luis José Guerra Barrios, secretario del Interior del departamento, destacó que al escuchar peticiones y posibles soluciones de la comunidad se le está apostando a construir un modelo de seguridad participativa que se convierta en un piloto a nivel nacional.

En este espacio estuvieron representantes de la Policía Nacional, Armada, Ejército, Unidad Nacional de Protección, Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Gaula, Sijín, Alcaldía de Sampués y secretarías de Salud y Educación departamental.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News