comscore
Sucre

Se vienen más lluvias: panorama nada alentador para el San Jorge y La Mojana

Las autoridades departamentales y municipales están en alerta, adoptando medidas para prevenir una tragedia ante el aumento del nivel de las aguas.

Se vienen más lluvias: panorama nada alentador para el San Jorge y La Mojana

Preocupación por parte de las autoridades ante la situación por ola invernal. //Cortesía.

Compartir

A esta hora se cumple un Consejo Ampliado de Gestión del Riesgo de Desastres en el municipio de San Marcos, en donde las autoridades sucreñas han alertado ante el panorama que se espera en la región, por la segunda temporada de lluvias que ya comenzó según los anuncios del Ideam.

El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, dijo que se prevé que, en 15 días las aguas de los ríos, caños y ciénagas de la región suban de nivel. Lea aquí: El Limón: un pueblo que clama ayuda en medio de las aguas

Una de las mayores preocupaciones es por Sucre Sucre y sus corregimientos, en donde puede presentarse una emergencia de gran magnitud, especialmente porque permanece abierto el chorro de Caregato (San Jacinto del Cauca, Bolívar).

En la reunión que avanza este lunes están presentes ingenieros militares y funcionarios de Infraestructura departamental de Sucre, que priorizarán trabajos urgentes para esa zona de La Mojana. Lea aquí: Estudiantes de San Jorge y La Mojana no pueden asistir a clases por inundaciones

Los alcaldes sucreños expresaron su preocupación ya que no se han recuperado de los estragos del invierno desde el año anterior y lo que se espera podría ser peor.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), inicia oficialmente la segunda temporada de lluvias en el país con influencia del fenómeno de La Niña, y continúen durante todo el año con un 91 % de probabilidad, disminuyendo al 54 % de enero a marzo de 2023.

De acuerdo con la evolución del fenómeno de La Niña, esperan que las precipitaciones estén por encima de lo normal en los meses de octubre, noviembre y diciembre, y también tendrá incidencia de la temporada de huracanes que va hasta el 30 de noviembre.

La UNGR reiteró que los territorios deben redoblar sus esfuerzos ante esta temporada de lluvias, activar los planes de prevención y respuesta a emergencias, y trabajar en los mapas de riesgo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News