En Sincelejo, ya sol 1.500 estudiantes de colegios oficiales vinculados al proceso de formación musical gratuita que se desarrolla a través del programa de Jornadas Escolares Complementarias, mediante convenio entre la Secretaría de Educación Municipal y Comfasucre.
“Es un semillero de talento, buen uso del tiempo libre y desarrollo integral de los estudiantes. Tenemos cuatro instituciones educativas oficiales donde se concentra la atención de los alumnos. Para nosotros es muy importante el desarrollo de este programa y el apoyo de Comfasucre”, dijo la directora de Cobertura Educativa, Mónica Monterroza.
Son 11 los establecimientos educativos de las áreas urbana y rural de Sincelejo, los que ofrecen a sus estudiantes oportunidades de acceso a la Escuela de Formación en Música-Orquesta Sinfónica, promoviendo el cierre de brechas sociales.
Entre estos se encuentran, Técnico Industrial Antonio Prieto (ITI), Juanita García Manjarrez, Policarpa Salavarrieta, San Isidro de Chochó, Dulce Nombre de Jesús sede La Pollita, Simón Araujo sede Las Delicias, Institución Educativa Antonio Lenis sede Mercedes Abrego, San José CIP, Institución Educativa Veinte de Enero, La Unión y San José.
Los estudiantes beneficiarios de formación musical gratuita, integran semilleros de vivencia musical en el aula, en los niveles, iniciación y avanzado; además reciben refrigerios, hidratación, uniformes e instrumentos musicales para el desarrollo de las habilidades artísticas.