comscore
Sucre

Restitución de Tierras y Unisucre se unen por el desarrollo rural de Montes de María

Restitución de Tierras y Unisucre se unen por el desarrollo rural de Montes de María

El director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, estuvo en Unisucre. // Cortesía.

Compartir

La Unidad de Restitución de Tierras y la Universidad de Sucre se unieron en aras a contribuir al desarrollo rural inclusivo y sostenible en los 15 municipios de Sucre y Bolívar que conforman la subregión Montes de María.

El objetivo es promover el trabajo conjunto en pro de la implementación del Acuerdo de Paz, a través del fortalecimiento del tejido social y el impulso de iniciativas productivas sostenibles en las comunidades restituidas de los Montes de María, subregión priorizada para la ejecución de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Para ello, cuentan con el acompañamiento de la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación.

Este trabajo beneficiará hasta 994 familias y unas 3.700 personas que han sido favorecidas con el proceso de restitución de Tierras en la subregión Montes de María, mediante el fortalecimiento de sus proyectos productivos.

El director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, destacó la importancia de encontrar puntos de convergencia entre la oferta de la Universidad y la labor de la Unidad en el territorio.

“Es importante que podamos tener un intercambio en el que tanto las directivas, como los estudiantes de Unisucre y los colaboradores de la Unidad, nos integremos y saquemos adelante un proyecto de país, un proyecto que tenga en cuenta que, a través de restitución de tierras, como política pública, estamos aportándole a la paz con legalidad”, dijo el director.

Las instituciones definieron compromisos para generar una sinergia que permita la cooperación de Unisucre al proceso de restitución a través del programa de Consultorio Jurídico, de la División de Extensión y Proyección Social, del Programa de Ciencias Económicas y Administrativas y la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

“Tenemos la obligación académica de prestar atención a todos estos procesos, vincularnos a ellos porque tenemos la capacidad y porque la oportunidad que se nos presenta nos permite como universidad hacer verdaderos procesos de extensión, porque lo que nosotros producimos debe ser parte de lo que ayude a resolver los problemas sociales” dijo el rector de la Universidad de Sucre, Jaime de la Ossa Velázquez.

El gerente de Estabilización y Consolidación en la región Caribe, Mario Chamié, explicó que, la URT se vincula a través de un memorando de entendimiento para que los estudiantes generen trabajos en el territorio, hagan sus prácticas y que el equipo jurídico de la Universidad pueda apoyar el avance de la legalización de las tierras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News