La Gobernación de Sucre adjudicó al consorcio Cambiando Vidas, el contrato para operar el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Es así como en próximos días, unos 30 mil estudiantes de los 25 municipios no certificados del departamento, recibirán el complemento alimenticio, luego de las demoras en el proceso de adjudicación de la Licitación Pública N.° LP-SED-003-2022.
El contrato del PAE en la presente vigencia supera los $16 mil millones y garantiza el suministro diario del complemento en las jornadas de mañana y tarde con alimentos preparados en sitio o industrializados, según corresponda, durante el calendario escolar de la presente vigencia.
La Secretaría de Educación de Sucre informó que la implementación del PAE será en próximas semanas y le apuestan a que este contribuya a mantener estilos de vida saludables que permitan contar con una salud mental, física y emocional, reconociendo el aporte nutricional según tipo de complemento.
El secretario de Educación de Sucre, Gregorio de Jesús Casas Rojas, dijo que la implementación de este Programa se dará de acuerdo con lo establecido en la Resolución 3803 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social, garantizando la distribución de macronutrientes según la modalidad de suministro.
Asímismo, aportando un complemento del 20 % al requerimiento nutricional en jornada mañana y tarde y un 30 % en el complemento almuerzo, del total del 100 % que debe recibir un menor escolarizado.
El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, dijo que esta es una estrategia que promueve el acceso y la permanencia al sistema educativo oficial, y que la misión es que este sea un PAE diferente, que se ejecute con transparencia y calidad.
El departamento de Sucre hacía parte de los pocos entes territoriales del país en donde no se había adjudicado este programa, por lo que la Contraloría General de la República (CGR) adelanta control preventivo.